20 de mayo 2025
¡Que alguien me explique!
El ‘FIFA Fox’ a revisión
Con esta reapertura del “FIFA Gate”, con especial énfasis en el papel jugado por Fox y sus directivos, los fiscales buscan una decisión del tribunal de circuito que restablezca las condenas o que se reordene un nuevo juicio
Por Ramón Alberto Garza
COMPARTE ESTA HISTORIA
Cuando en 2014, Fox Sports México todavía operaba bajo el control de la empresa hoy llamada Fox Corporation, Carlos Martínez, en su calidad de presidente de Fox Sports para América Latina, aprovechó su cercanía personal y profesional con Jesús Martínez, el dueño de Grupo Pachuca. Y lo convenció de terminar su relación comercial con TV Azteca para entregar los derechos de transmisión a Fox Sports.
La cadena de televisión norteamericana necesitaba de esos derechos como parte de una estrategia de mayores alcances, que buscaba adquirir, a como diera lugar, la mayor cantidad de derechos de transmisión de eventos deportivos en América Latina. Particularmente importantes en la estrategia de Fox eran los derechos exclusivos de transmisiones del futbol sudamericano en México. Y de la mano de Hernán López, CEO de Fox International Channels, Carlos Martínez acabó acusado de sobornar a funcionarios de la Confederación Sudamericana de Futbol, mejor conocida como Conmebol, para obtener los derechos de transmisión de la Copa Libertadores por varios años. No fue un juego limpio. Se trató de toda una estrategia de corrupción, en la que se colocaron sobre la mesa millones de dólares que acabó en un escándalo de impacto mundial y que fue bautizado como el “FIFA Gate”.
El caso judicial se inició en 2020, cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos entró en acción. Formalizó los cargos contra los dos ejecutivos de Fox Sports -Hernán López y Carlos Martínez- y la televisora deportiva quedó atrapada en un litigio de escala mundial. El escándalo se daba a la par de que Disney adquiría la mayoría del negocio de Fox, pero en México, las negociaciones no fueron tersas. Las autoridades mexicanas de competencia obligaron a Disney a vender Fox Sports México a un tercero para autorizar la transacción.
Fallo de por medio, en 2021, Fox Sports México fue adquirido por Grupo Lauman, de Manuel Arroyo, propietario del diario El Financiero. En esa operación participó activamente Carlos Martínez, quien estaba bajo investigación en Estados Unidos, bajo la protección legal de Fox Corporation. Pero tras la venta obligada de Fox Sports México, Carlos Martínez -quien seguía representando los intereses de Fox Corporation, ocultándoselo a Grupo Lauman- reapareció con un movimiento inesperado: adquirió el 5% de participación accionaria en las nuevas empresas que controlan la marca Fox Sports México.
Carlos Martínez fue, además, nombrado consejero en las dos compañías clave del grupo de Manuel Arroyo. Un retorno silencioso, pero estratégicamente planeado, con el cual Carlos Martínez pretendía no sólo velar por sus propios intereses, sino por los de Fox Corporation. Todo, a espaldas de Grupo Lauman. Su intención final era que, eventualmente, el conglomerado de medios norteamericano reingresara al mercado mexicano, utilizando a Carlos Martínez como agente encubierto, es decir como un “esquirol”, una fachada.
Un juicio celebrado en 2023 en una corte federal de Nueva York fue concluyente. Los dos ejecutivos de Fox, Hernán López y Carlos Martínez, fueron quienes en nombre de Fox pagaron millones de dólares en sobornos a funcionarios de la Conmebol. Los fiscales aportaron pruebas que incluían correos electrónicos, transferencias bancarias y testimonios de colaboradores.
Pero, a pesar de que el jurado condenó a Hernán López, su subalterno Carlos Martínez, logró evadir temporalmente la justicia, pues un jurado consideró que no había elementos suficientes para asegurar su conducta delictiva. Uno de los miembros del jurado, que habló con la cadena televisiva CBS, dijo que el jurado batalló para llegar a un veredicto sobre Carlos Martínez. “Había suficiente duda”.
Pero la evidencia era contundente y quedó claro que el papel de Carlos Martínez fue clave en el esquema de sobornos con el que Fox Sports se hizo de los derechos de las Ligas sudamericanas. Y aunque Martínez logró evadir la cárcel, lo hizo gracias a una defensa millonaria financiada por la propia Fox Corporation, que logró desmarcarlo de una acusación de lavado de dinero y de fraude.
Otros de sus socios no corrieron con la misma suerte y fueron sentenciados, dejando en evidencia que los pagos ocultos para beneficiar a Fox existieron, y que Carlos Martínez no fue un testigo inocente, sino un instrumento y beneficiario de un sistema corrupto que logró temporalmente su “inocencia” bajo una estrategia legal.
Además, la Fiscalía hizo hincapié en que Fox, la empresa beneficiaria, tiene sede en Estados Unidos y los acusados eran empleados de una compañía estadounidense que era Fox. Y el caso incluirá volver a llamar a juicio a Carlos Martínez, ya que, por lo menos, uno de los magistrados manifestó abiertamente estar en desacuerdo -de manera preliminar- con la sentencia que absolvió a Hernán López.
Durante la audiencia de apelación, la fiscal Kaitlin Farrell argumentó que el precedente por el que se absolvió al directivo de Fox no aplicaba al soborno comercial internacional, y que el juzgado de distrito había interpretado erróneamente la jurisprudencia. El magistrado de circuito John Walker -integrante del tribunal colegiado que resolverá el recurso promovido por la Fiscalía- también cuestionó la decisión. “No me queda claro por qué el juzgado de distrito actuó así», dijo Walker. “Creo que lo que intentaba hacer era anticipar… Si este caso llega a la Suprema Corte, ¿qué van a hacer? Y sé por experiencia propia que esa es una decisión ruinosa”.
Con esta reapertura del “FIFA Gate”, con especial énfasis en el papel jugado por Fox y sus directivos, los fiscales buscan una decisión del tribunal de circuito que restablezca las condenas o que se reordene un nuevo juicio. Si el tribunal da la razón al Ministerio Público, se abriría también la puerta a reactivar el caso penal contra Carlos Martínez, cuyo rol en la estructura de sobornos para beneficiar a Fox fue de sobra acreditado ante los tribunales estadounidenses. La pelota está en juego.
Más contenido de ¡Que alguien me explique!
El análisis de Ramón Alberto Garza sobre los temas más relevantes