27 de octubre 2023
Opinión
#ConTaconesEntreLegos | desFONDEN: Nos lleva el tren
Con tacones entre legos
Mientras el país vive una eliminación sustancial de fondos en todos los rubros y se estanca en manejos populistas a conveniencia, los mexicanos sufrimos las consecuencias… y para prueba, los estragos causados en Guerrero por el huracán Otis
Por Marcela Garza Barba
COMPARTE ESTA HISTORIA
Ni para adelante.
Ni para atrás.
Las estrategias gubernamentales que deberían enfocarse en sacar a nuestro país adelante, hoy se enfocan en las elecciones de 2024 y las obras insignia del presidente, principalmente el Tren Maya.
Mientras el país vive una eliminación sustancial de fondos en todos los rubros y se estanca en los manejos populistas a conveniencia de un líder cuasi autoritario, los mexicanos sufrimos las consecuencias.
El presidente y los suyos eliminaron el FONDEN y el FOPREDEN, los únicos fondos para desastres naturales y los destinaron al Tren Maya.
La bolsa se desfonda con un único propósito, sumar dinero a las obras insignia del presidente.
Más del noventa por ciento del FONDEN se ha utilizado para pagar el Tren Maya, Dos Bocas y otras obras insignia del presidente.
Ahora, ¿quién va a revivir Guerrero?
Es preocupante ver esta imagen del presidente.
Que nos trate como ignorantes y que nos venda la idea de que todo el show de irse por tierra a ayudar a los guerrerenses, después de la tragedia que dejó el paso del huracán Otis, fue de puro corazón.
Por favor, ¡se regresó en helicóptero!
Pero este cuento es el cuento que AMLO quiere vendernos, mientras desaparece los fideicomisos, llámese de educación, del Poder Judicial, de desastres naturales.
Porque al final, para él y los suyos, todo se resume en una foto.
Me imagino perfecto el War Room morenista: “al cabo, así se les olvida cómo acabamos aquí”.
Así no surgen preguntas sobre la eliminación de los fideicomisos y de a dónde se fue el dinero del FONDEN, el Fondo de Desastres Naturales y FOPREDEN, el Fondo de Prevención de Desastres Naturales.
Pero no, el cuento ya está muy trillado.
La foto ya no es ni conversación.
Que si se atascó o no.
Que si se cambió de vehículo.
Que si estaba con los generales.
Eso pasa a segundo plano.
Porque los mexicanos ya vemos más allá de la foto.
Del maquillaje.
La cruda realidad es que nos están robando mientras se toman la foto.
Y todo por los caprichos presidenciales como el Tren Maya.
La semana pasada, en este mismo espacio, hablé sobre la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.
Y puse como ejemplo el dinero de los 109 fideicomisos extintos en 2020, entre ellos el FONDEN, que se iba directo al Tren Maya.
Hoy ya nos enfrentamos con las consecuencias.
¡Nos alcanzaron las palabras!
Según reportes, entre 2021 y 2022, el gobierno destinó 17 mil 700 millones de pesos al FONDEN, de los cuales, 16 mil millones de pesos fueron invertidos a proyectos específicos del presidente López Obrador, tales como el Tren Maya.
Duele, ¿no?
Que en lugar de cuidar a los mexicanos prefiera alimentar su ego con obras que no dejan nada más que ecocidio y un gasto tres veces por encima de lo presupuestado.
En el 2020, el FONDEN contaba con 51 mil 480 millones de pesos para atender desastres naturales.
Este fondo, con este dinero, pronto se convirtió en un fondo bajo control gubernamental en donde la opacidad reinaba.
Y sigue reinando.
Aunque el presidente diga que la opacidad viene de sus antecesores, él igualmente lo hace.
O que nos diga, cómo sacará a Guerrero de esto, sin el FONDEN…
Sin estrategia.
Digo, el ir por tierra y regresar por aire no solucionó nada, sólo maquilló su ineficacia.
¡Ah, pero para el Tren Maya, lo que sea!
Se dice que el costo de dicha obra insignia estará sobre los 515 mil 762 millones de pesos al cierre de 2024.
En 2018, AMLO dijo que costaría 120 mil millones de pesos.
En esto sí no se desfonda la bolsa.
Un desastre natural tal vez no se pueda prevenir, pero sí se puede minimizar el resultado de la tragedia.
Como dijo la senadora Lilly Téllez, “el presidente se robó el FONDEN, el huracán no es su culpa, pero sí la magnitud de la tragedia”.
Aunque ahorita, la magnitud aún no es del todo calculada, apenas se contabilizan 27 muertes y cuatro desaparecidos, mientras que unos tantos mexicanos siguen buscando a sus familiares, los daños materiales infinitos… las fotos parecen de guerra.
Me pregunto.
Con tanto dolor.
Con tanta alevosía y ventaja.
Con tanto ego presidencial y caprichos por cumplir.
¿Vale más que nos DESFONDEN y que nos lleve el tren?