[hurrytimer id="116852"]
16 de noviembre 2025

23 de septiembre 2022

Opinión

#ConTaconesEntreLegos | AMLOVERS MADE IN THE USA

Con tacones entre legos

Como alguna vez leí por ahí… las remesas se explican fácil. Los mexicanos que viven y trabajan en el capitalismo, les mandan dinero a los mexicanos que viven y trabajan en el populismo para que puedan vivir

Por Marcela Garza Barba

COMPARTE ESTA HISTORIA

No es México… Es Chicago. En donde los mexicanos pueden ganar lo que en su país no ganan.

Para llegar ahí… estos mexicanos dejaron su tierra y arriesgaron su vida.

No les quedó de otra más que cruzar al otro lado.

Las condiciones de pobreza, violencia e inseguridad en nuestro país seguramente los orillaron a arriesgar todo por lo incierto.

Hoy, Estados Unidos enfrenta una cifra récord de 2 millones de migrantes cruzando una de sus fronteras. Muchos de ellos venezolanos, cubanos y mexicanos que, según algunas autoridades estadounidenses, escapan de su país por la pesadilla socialista que enfrentan.

En el caso de México, es irónico pensar que mientras unos tantos mexicanos en el país vecino se pasean en sus carros de lujo, gracias al sueño americano, AMLO le pide la canción de América a Los Tigres del Norte en el Zócalo, el pasado 15 de septiembre.

Sí, ese día, Los Tigres del Norte cantaron a todo pulmón “somos más americanos que todititos los gringos”, en tono orgulloso.

Pues sí, unos tantos mexicanos son más americanos que mexicanos.

Pero no es para enorgullecerse.

Sino todo lo contrario.

Y, aun así, muchos de ellos son fans de Morena y AMLOVERS.

¿Qué no ven hacia dónde vamos?

¡Vaya ceguera!

El Día del Grito caminaba por las calles de Chicago.

Cuando de pronto comenzó una pasarela de carros de lujo en pleno centro de la ciudad.

Parecía una escena de la película The Fast and The Furious, pero con banderas mexicanas oleando al aire desde las ventanas de los coches.

Carros deportivos, camionetas, SUV’s, pick ups, como dicen “you name it”, carros de todos colores y sabores.

Para mi sorpresa, los que manejaban eran mexicanos.

Unos tanto gritando “somos mexicanos, aunque nuestra casa sea Estados Unidos”.

“Viva México. Viva AMLO”.

Pensé, “bien por ellos, lo lograron”, pero ¿por qué “Viva AMLO”?

Y es que es lamentable para nuestro país que el mexicano tenga que huir (porque literal, huyen de casa) para cumplir sus sueños y darle sustento a su familia.

Triste que no tenga las mismas oportunidades en el país que lo vio nacer.

Mientras pasaba esto en las calles de Chicago (y probablemente en otras ciudades de Estados Unidos) en México, Los Tigres del Norte cantaban a todo pulmón “¡¡somos más americanos que todititos los gringos!!”.

¡Vaya ironía!

Como si eso fuera una medalla que colgarse.

Y pensar que la canción se la dedicaron a los mexicanos, en especial, al presidente que se dice sugirió que la cantaran y los presentes en el Zócalo aplaudieron…

¡Ahora sí que “OH MY GOD (y en mayúsculas…)!”

Porque sí somos más americanos que todititos los gringos, pero no por las razones correctas.

Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, los salarios de los trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos suman más de 743,000 millones de dólares.

Más de 17 millones de empleados en Estados Unidos son mexicanos.

¡Orgullo para los mexicanos que trabajan y se ganan la vida como pueden del otro lado, pero deshonra para nuestro país, con un gobierno que no ve por los suyos!

Según la Organización Internacional para las Migraciones, dos de los motivos por los cuales los mexicanos migran a Estados Unidos son: mejores oportunidades económicas y seguridad.

¿Cómo vamos a tener mejores oportunidades económicas cuando no se invierte en la educación y las estrategias económicas del gobierno federal se basan, meramente, en sacar adelante las obras insignia del presidente adelante (el Tren Maya, Dos Bocas, el AIFA)?

¿Y el porvenir del ciudadano?

Si hablamos de seguridad, ni se diga… ¿la militarización es la solución?

¡Sin derechos humanos no hay vida!

Se dice que al menos 14.7 millones de mexicanos necesitan empleo en nuestro país.

¡No es de extrañar que huyan al país vecino!

Y más cuando AMLO se desentiende del tema y en lugar de crear empleos le pide al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más visas para los migrantes.

Ahora sí que la fanfarronería del gobierno federal mexicano sobre las remesas sale sobrando.

Como alguna vez leí por ahí… las remesas se explican fácil. Los mexicanos que viven y trabajan en el capitalismo, les mandan dinero a los mexicanos que viven y trabajan en el populismo para que puedan vivir.

¡Sabias palabras!

Por eso no entiendo cómo los mexicanos que ya la hicieron del otro lado le sigan aplaudiendo a un López Obrador, cuando él no hizo nada para retenerlos o incentivarlos a quedarse.

Tampoco entiendo cómo el Zócalo se llena y le aplaude a un presidente que no hace más que ahuyentar al mexicano con sus políticas cuasi autoritarias.

Y, de pasada, cantan junto con Los Tigres del Norte la canción América y el verso de “somos más americanos que toditos los gringos”, cuando deberíamos de sentir indignación por dejar nuestro país para buscar mejores oportunidades.

Digo, ahí está también el problema reciente de los inmigrantes en Martha’s Vineyard.

El gobernador de Florida, Ron de Santis, los mandó a este lugar a base de mentiras con el propósito de protestar, se dice, que por la falta de estrategia del gobierno federal en temas de seguridad en la frontera sur.

¿Así queremos ser tratados?

Ahora sí que, mejor inviten a Bruce Springsteen para que haga un remake de Born in the USA y lo cambie por Made in the USA.

Al fin y al cabo, eso enorgullece…

¿O no?

Publicidad
Publicidad
Publicidad