[hurrytimer id="116852"]
13 de junio 2025

13 de mayo 2025

Política

Fondo noruego vende activos de Pemex por riesgo de corrupción

El fondo soberano de Noruega se deshace de activos de Pemex por riesgo de corrupción

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

En una decisión que refuerza su compromiso con la inversión ética, el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega (GPFG, por sus siglas en inglés), el mayor fondo soberano del mundo con activos superiores a 1.8 billones de dólares, anunció la desinversión total de sus activos de renta fija en Petróleos Mexicanos (Pemex). La decisión responde a preocupaciones persistentes sobre casos de corrupción en la petrolera estatal mexicana.

El Consejo de Ética del GPFG justificó su decisión al identificar un “riesgo inaceptable” de que Pemex esté implicada en corrupción grave, basándose en múltiples acusaciones ocurridas entre 2004 y 2023. En particular, el fondo citó el caso Odebrecht, en el que Emilio Lozoya, ex director general de Pemex, fue acusado de recibir sobornos millonarios para otorgar contratos a la constructora brasileña.

Aunque Pemex aseguró haber implementado medidas anticorrupción alineadas con estándares internacionales y haber respondido a las consultas del fondo noruego, el Consejo de Ética mantuvo su recomendación de excluir a Pemex, argumentando que la empresa no ha demostrado avances suficientes en la prevención ni en la resolución de casos previos de corrupción.

La historia reciente de Pemex está marcada por escándalos de alto perfil. Además del caso Odebrecht, destaca el fraude de Oceanografía, en el cual Citigroup fue acusado de facilitar un fraude de mil millones de dólares mediante contratos falsificados con Pemex. Otro caso relevante involucra a un ex operador de la firma Vitol, condenado por pagar más de un millón de dólares en sobornos a funcionarios de Pemex para obtener contratos.

La salida del fondo noruego ocurre en un momento complejo para Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que superan los 100 mil millones de dólares. La empresa enfrenta además una caída sostenida en su producción y operaciones deficitarias, pese al respaldo financiero continuo del gobierno mexicano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad