17 de enero 2023
Política
El poder de Riobóo
El empresario mexicano, cercano al presidente López Obrador, acusó a su nuera de haber ocasionado la muerte de su hijo. Un juez mexicano avaló su detención, pero el gobierno español se rehúsa a extraditarla
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
José María Riobóo es, probablemente, el constructor más cercano al presidente López Obrador. Su poder ha quedado patente en la persecución judicial contra María Isabel Cal y Mayor, acusada del homicidio por omisión de Rodrigo Riobóo Talayero.
¿Por qué importa?
- El dueño del conglomerado Grupo Riobóo ha sido de los constructores predilectos de la actual administración, participando en la edificación de obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Además, está casado con la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, recientemente inmersa en el escándalo del plagio de su tesis.
- En el caso de la Ciudad de México, entre 2020 y 2022, el gobierno de Claudia Sheinbaum le entregó a la compañía Riobóo un total de tres contratos por más de 50 millones de pesos sin licitación de por medio, según datos de Reforma.
El contexto:
El 4 de marzo de 2019, como consecuencia de insuficiencia e infección respiratoria y sepsis grave, falleció a los 39 años de edad Rodrigo Riobóo Talayero, en el Hospital Clínico de Puerto Real, de Cádiz, España.
Los detalles:
- Por tal motivo, el empresario mexicano José María Riobóo acusó a su nuera, María Isabel Cal y Mayor, de haber ocasionado la muerte de su hijo Rodrigo, luego de haberlo empujado a incurrir en malos hábitos alimenticios durante los ocho años que duró su matrimonio.
- De acuerdo con el periódico Reforma, en sus acusaciones, Riobóo está convencido de que la viuda gestó un “plan preconcebido” y “sofisticado” que incluyó descuidar la medicación de su hijo -bajo tratamiento psiquiátrico- para poder quedarse con su herencia.
- Sus afirmaciones se basan en los gastos que Cal y Mayor habría realizado por medio de las tarjetas de crédito de su esposo. Por tal motivo, el Ministerio Público de la Ciudad de México pidió la detención de la mujer y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) procedió a “congelar” sus cuentas.
- Sin embargo, no fue sino hasta febrero de 2020 que un juez de control emitió una orden de aprehensión en su contra, aunque el gobierno español se rehúsa a extraditarla, luego que la Audiencia Nacional de Madrid concluyera que “no se podía deducir” que el actuar de Cal y Mayor hubiese contribuido directamente a la muerte de su esposo.
- En México, la situación jurídica de la viuda de Riobóo ha sido distinta al “toparse con pared” a la hora de buscar justicia para los hijos que procreó con su difunto esposo y promover de manera infructuosa varios recursos de queja para desbloquear sus cuentas, evitar la orden de aprehensión y la ficha roja de Interpol.
- “Un hecho que deseo destacar y que no es un asunto menor, es que el padre de mi esposo, el señor José María Riobóo Martín, está casado con Yasmín Esquivel Mossa, quien actualmente es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha hecho difícil que la justicia mexicana opere con imparcialidad en mi caso, es decir, es muy probable que exista un conflicto de intereses”, expresó Cal y Mayor en una en una nueva denuncia hecha ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- La influencia de Riobóo se tradujo en ganar una sentencia para hacerse del patrimonio de su hijo, luego de presentar como prueba principal en un juicio de sucesión un testamento con fecha de 2016 en el que éste lo nombraba heredero universal.
- Según reportes de Reforma, José María Riobóo se adjudicó el 50 por ciento (la otra mitad le corresponde a su otro hijo, José María) “de dos terrenos, un fideicomiso con 14 inmuebles y sus respectivos derechos de cobro, valuados en su totalidad en 77 millones 788 mil 153.78 pesos”.
- Por medio de una carta, María Isabel Cal y Mayor lamentó que el esposo de la ministra Esquivel intente despojar a sus hijos -por medio de una “persecución fabricada” en contubernio con autoridades mexicanas- del patrimonio que por derecho les pertenece, toda vez que los bienes y recursos del fideicomiso le fueron heredados a su difunto esposo de parte de su madre, Elena del Pilar Talayero, fundadora del Colegio Westhill.
- “Me duele que quiera manchar el nombre de mi esposo diciendo que usted mantenía o mantiene a mis hijos. Él siempre tuvo dinero suficiente para ello, heredado de su mamá. Rodrigo recibía mensualmente fondos del contrato de fideicomiso que él mismo firmó (con usted y con su hermano) aportando los bienes que le pertenecían a él por herencia de su mamá. Y en ese fideicomiso Rodrigo dejó de sucesores a los niños.
- “¿Recuerda todas las discusiones que tuvo con Rodrigo porque él quería nombrarme albacea de los niños en el fideicomiso, por si a él le pasaba algo, porque pensaba que usted iba a entorpecer la gestión del fideicomiso en perjuicio de los niños y usted siempre se negó? Ahora entiendo por qué se negaba y veo que ha superado ampliamente con su actuación los temores de mi esposo”, refirió.
- Al ser cuestionado esta semana sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del matrimonio Riobóo-Esquivel, desviviéndose en elogios para el primero: “Es un gran ingeniero, un profesional, de los estructuristas más importantes del país; se habla de las personas y volvemos a lo mismo, periodismo ramplón, tendencioso, amarillista, que no aprende que no puede haber texto sin contexto”.
- En tanto, la senadora panista, Kenia López Rabadán lamentó que “este gobierno se inclina por el influyentismo y el agandalle… Las instituciones de este país deben servir para la justicia, no para cumplir los caprichos de los amigos del presidente”.
- La legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado comparó el caso con lo sucedido con la familia política de Alejandro Gertz Manero, quien haciendo uso de sus influencias envió a la cárcel a su sobrina política, Alejandra Cuevas, acusada de homicidio.
- «Estamos ante un caso de abuso machista. El que en España no hayan concedido la extradición (de la viuda) y que, en cambio, aquí tenga orden de aprehensión, pues es la cultura patriarcal que juzga a las mujeres por si cuidan o no cuidan, tal y como la sociedad nos requiere”, indicó en declaraciones recabadas por Reforma.