6 de octubre 2023
Opinión
#ConTaconesEntreLegos | El recuento de los daños
Con tacones entre legos
La justicia mexicana siempre llega tarde: Ahí están los casos mediáticos mexicanos más sonados en los últimos días, el del clan Trevi-Andrade y el de Andrés Roemer
Por Marcela Garza Barba
COMPARTE ESTA HISTORIA
La justicia mexicana siempre llega tarde.
Siempre.
No sé si sea falta de herramientas, mera incompetencia o complicidad.
Pero cuando se trata de responder a las víctimas de abuso sexual, al parecer se hacen de la vista gorda.
Veintidós mil víctimas de violencia sexual infantil en nuestro país.
Más de cinco millones de mujeres víctimas de delitos sexuales del 2021 a la fecha.
Noventa por ciento de las víctimas de abuso sexual no denuncian por miedo o porque saben que no procederá la justicia en nuestro país.
Ahí están los casos mediáticos mexicanos más sonados en los últimos días, el de la cantante Gloria Trevi y su manager, Sergio Andrade, y el del escritor y ex embajador de la UNESCO, Andrés Roemer.
Que aunque del primer caso ya pasaron veinte años de las primeras denuncias hoy hay dos nuevas demandas, una en una corte de Los Ángeles y otra aquí en México.
Y en el segundo caso, aunque las denuncias fueron interpuestas en 2021 y se dejó ir al escritor a Israel, hoy está más cerca de una extradición a México por violación.
Cocteles explosivos contra la ley: abusos sexuales más presunción de inocencia, causado por una seducción de poder y dinero.
Aunque la justicia va tarde, el recuento de los daños (tal cual canción de Gloria Trevi) lo dirá todo.
Y más si las víctimas no olvidan y aún tienen el valor de no callar.
Un caso del espectáculo.
Otro político empresarial.
Los personajes, con piel intocable.
De esos que se creen que todo lo pueden y que nada lo temen.
De esos que son arropados por una justicia lenta y tardía, en lugar de pronta y expedita.
Con todo y pruebas en mano.
En el caso Trevi-Andrade, las víctimas, casi todas ellas madres por ser obligadas a sostener relaciones sexuales con Sergio Andrade: Sonia Ríos; Karina Yapor; Karola, Katia y Karla de la Cuesta; Liliana Regueiro; Tamara Zúñiga y Wendy Costelo denunciaron en su momento.
¿Qué se hizo en nuestro país?
Nada.
Al contrario, Gloria Trevi y Sergio Andrade se fueron a Brasil para seguir con su ‘modus operandi’ desde allá.
Pecados a la luz del día, justicia en penumbras.
El show debía seguir.
Hagamos un recuento de los daños.
Gloria Trevi, la estrella del clan, lanzaba “Mi Ángel de la Guarda” y “Pelo Suelto” en 1991, furor en los escenarios, mientras que detrás se cometían abusos imparables contra niñas menores de edad.
Para 1997, Sergio Andrade ya tenía la primera demanda de corrupción de menores interpuesta por Aline Hernández, su ex esposa.
Y de ahí, los trapos al sol al descubierto hasta que detuvieron a Sergio y Gloria en el año 2000, en Brasil.
Veinte años han pasado del caso Trevi Andrade y aún sigue dando de qué hablar.
Y más por las nuevas series ‘Gloria’, de Netflix (que por cierto se las recomiendo) y ‘Ella Soy Yo’, de Vix (que a mi parecer está sesgada, pues es la versión de Gloria).
En la serie de ‘Gloria’, en Netflix, se relata cómo Andrade reclutaba a niñas menores de edad y abusaba de ellas.
Gloria, en medio, callada.
Al día de hoy, su supuesta inocencia a la fecha está en tela de duda.
Tan en duda que hoy hay dos demandas nuevas en torno al caso.
Una en Estados Unidos, que involucra a Sergio y a Gloria, interpuesta por dos personas cuyos nombres son reservados y en la que dan detalle de violaciones y una red sexual de explotación.
Se dice que el FBI está con lupa, pues es una red que va más allá del clan.
Dicha demanda ha sido presentada en una corte en Los Ángeles y señala a Andrade como abusador sexual y a Trevi como su cómplice y reclutadora.
Muy al estilo Ghislaine Maxwell, en el caso de Jeffrey Epstein, o Allison Mack en el de Keith Raniere.
Además, hay otra demanda, la que enfrenta Gloria en México por presunta evasión fiscal.
Y aunque ella ya salió en sus redes a aclararlo todo, pues como dicen “cuando el río suena, piedras trae”.
La realidad es que, años después de lo sucedido, y todo huele a que no se ha hecho una justicia pronta y expedita.
Y es que sí, la justicia tarda un tanto en México, en otros países como Estados Unidos, no.
Digo, Ghislaine en el caso de Epstein está tras las rejas y Mack que, aunque ya salió de la cárcel, tiene que cumplir con tres años de libertad condicional.
Ahora, el recuento de los daños del caso Roemer.
Los primeros señalamientos en contra del ex embajador y escritor comenzaron en 2021.
Cinco órdenes de aprehensión en su contra y Roemer huyó en Israel, al estilo Trevi Andrade en 2000, en Brasil.
Hoy, a dos años de las primeras denuncias en su contra, la Fiscalía de Israel dice que Roemer es extraditable a México por los delitos de violación, delitos que en su momento se presentaron en México y no tuvieron cierre.
Estamos hablando de sesenta denuncias en contra del escritor.
Denuncias que se hicieron públicas al ver que la justicia tardaba en nuestro país.
Roemer, al igual que Andrade, acorralaba a sus víctimas y las forzaba a tener relaciones sexuales.
En ambos casos, las reuniones laborales eran parte del acercamiento hacia la víctima.
Se creían con el poder de abusar por ser el escritor o el manager.
Itzel Schnaas, bailarina. Mariana Flores, cantante. Martha Cristiana, actriz. Mariana Peñalva, actriz son tan solo algunas de las mujeres que denunciaron públicamente a Roemer.
Roemer creyó salirse con la suya, pero hoy, aunque tarde, al parecer se hará justicia.
¿Pero, por qué esperar a que los presuntos culpables salgan del país?
¿Por qué la justicia mexicana pone manos a la obra una vez que la justicia extranjera se mete?
¿Dónde quedó la justicia pronta y expedita?
¿Por qué dejar que los presuntos criminales sigan tejiendo sus fechorías?
Me pregunto.
¿Las víctimas recibirán esa justicia tan deseada?
Es importante denunciar.
El noventa por ciento de las víctimas de abuso sexual en México no denuncian.
Y sí, no denuncian porque es un arduo camino hasta llegar a la justicia.
Digo, aquí están estos dos ejemplos de abuso y poder, y cómo se salieron con la suya por años viviendo en otros países.
Pero no hay que perder la fe.
Sigan denunciando, para que las mujeres que vienen no sufran este tipo de abusos.
Por eso me pregunto.
¿Cómo una mujer como Gloria Trevi, aguerrida, entrona, directa, pudo aguantar y callar tantos abusos?
Es víctima, pero también su no acción dice mucho.
Hayan pasado unos tantos años o no, la ley es la ley, y más con el recuento de los daños.
Como canta Gloria Trevi “son incalculables e irreparables, hay demasiada destrucción”.