[hurrytimer id="116852"]
16 de noviembre 2025

30 de septiembre 2022

Opinión

#ConTaconesEntreLegos | DAhMEr MÁS

Con tacones entre legos

Un asesino serial como el carnicero de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, debería ser cancelado por la sociedad. Pero en lugar de eso lo idealizamos hasta el punto de convertirlo en ídolo

Por Marcela Garza Barba

COMPARTE ESTA HISTORIA

Ellos matan. Nosotros los glorificamos. Un asesino serial como el carnicero de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, debería ser cancelado por la sociedad.

Pero en lugar de eso lo idealizamos  hasta el punto de convertirlo en ídolo.

Esta semana hasta se hizo trending el “Babe, I love you so Jeffrey Dahmer”, refiriéndose a “Te amo hasta matar”.

Como dice Rosa Montero en el libro que ahora leo, La ridícula idea de no volver a verte, y que de casualidad toca el tema de Dahmer en una de sus páginas.

“El caso es que la gente hermosa tiende a parecernos más inteligente, más simpática, más honesta, más todo de todo… lástima que sea la foto del carnicero de Milwaukee”.

De vez en cuando quieren que toque un tema que no sea político, ¿no?

Aquí se los doy…

Esta semana me senté a ver la serie de la que todos hablan.

Monster: The Jeffrey Dahmer Story.

No duré más de dos episodios.

Pensé: ‘No necesito más violencia, suficiente tengo con lo que diariamente ocurre en nuestro país’.

Y apagué la televisión.

Les confieso, no pude dormir bien esa noche.

Tanto detalle de cómo Dahmer enamoraba a sus víctimas para luego matarlas y hacerlas pedazos me perturbó por días.

Diecisiete hombres de color cayeron en las manos de Dahmer.

¡Los torturó, asesinó, mutiló y luego se los comió!

Los pecados de Dahmer ocurrieron entre 1978 y 1991, pero en 2022, los familiares de las víctimas aún no se recuperan.

Y menos ahora que Netflix revictimiza, no solo a las víctimas, sino a sus más allegados.

Netflix se escuda en que la serie está hecha desde el punto de vista de las víctimas.

Pero los familiares opinan lo contrario.

Unos tantos de ellos dicen que es una serie muy dura y descuidada en los detalles.

Que no representa a las víctimas.

Y es que la realidad es que se ve que Netflix mete sangre a la pantalla con tal de que dejen de sangrar sus finanzas.

Lo que quiere es recuperar el millón de suscriptores que perdió en lo que va de 2022.

Y qué mejor que Ryan Murphy, el creador de American Horror Story, para sacarle jugo al script perverso sobre las fechorías de Dahmer.

¡Claro que le sacó jugo! ¡196. 2 millones de horas reproducidas la primera semana!

Se dice que le ganó al mejor debut de Netflix hasta ahora: Stranger Things.

¿Pero y las nuevas generaciones? ¿Nuestros hijos? ¿Qué les estamos enseñando con estas series?

Porque cabe resaltar que la serie de Dahmer es TV-MA, Mature Audiences Only, lo cual lo deja abierto a qué es maduro y qué no.

Así, la ‘generación Netflix’ cae redondita ante los binge-watching story tellings, como el de dicho asesino.

¡Vaya historia ejemplar!

La prueba de que la generación Netflix alimenta este tipo de historias está en que, aunque apagué el televisor, la conversación sobre dicho asesino serial seguía ardiendo en redes, en especial en Tik Tok y entre mujeres.

Mujeres que aún no habían nacido cuando sucedieron los hechos opinaban al respecto… y de una manera muy romántica.

Un estilo de fatal attraction hacia el asesino.

De pronto, los pecados capitales de Dahmer se convirtieron en fantasías para muchas.

“Baby, I love you so Jeffrey Dahmer”.

“Yo también me desayuno a algunos tipos”.

“Soy yo o a ustedes también les gusta Dahmer… ¡qué guapo está!”.

¡Escalofriante el resultado de la generación Netflix!

Una generación que, aunque no vivió lo que ve en pantalla, se adentra tanto en los recuentos de las historias de asesinos seriales como la de Ted Bundy y Jeffrey Dahmer, que acaban enamorándose de un script un tanto alejado de la realidad.

Pero qué esperamos, si los artistas que siguen estos jóvenes también veneran de manera sexual a Dahmer en sus canciones.

Katy Perry en Dark Horse.

Keisha en Cannibal.

Niki Minaj en Transformer.

Y Juice WRLD en Bandit.

No me dan miedo los tipos como Dahmer (que por cierto falleció en 1994, en un ataque perpetrado por un afroamericano en la cárcel donde estaba) me dan más miedo los jóvenes que ven estas series y dicen “qué guapo, el asesino”, “yo quiero ser como él”.

¿Tan retorcidos estamos?

¡De cuidado!

Aunque Netflix se aprovecha del furor de estos jóvenes que dicen ¡DAhMEr Más!

Digo ahí vienen las Dahmer Tapes en Octubre 7, en donde la abogada de Dahmer confiesa qué se sintió ser Clarice de Silence of The Lambs al defenderlo.

¡Basta de glorificar al enemigo!

Dejemos de alimentar este tipo de series.

Publicidad
Publicidad
Publicidad