[hurrytimer id="116852"]
23 de junio 2024

5 de junio 2024

¡Que alguien me explique!

Voto por voto… casillas a revisión

Hay que aplaudir que, en medio de todas las conjeturas, el Instituto Nacional Electoral haya anunciado el arranque de la revisión para su escrutinio del 60 por ciento de las casillas de la elección del pasado domingo

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

No se trata de echar a perder el jolgorio por el triunfo presidencial de Claudia Sheinbaum. Tampoco de abonar a las teorías, algunas reales otras conspirativas que inundan ya las redes.

Que si Xóchitl Gálvez recibió la noche de la elección una amenaza sobre su familia. Que si le secuestraron a un hijo. Que si se dio un fraude cibernético que explicaría los elevadísimos números de la candidata de Morena. Que si la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se apoderó del PREP y cambió a los operadores.

Pueden tejerse mil y una teorías, pero lo que valen son las cifras reales, los números duros. Por eso hay que aplaudir que, en medio de todas las conjeturas, el Instituto Nacional Electoral haya anunciado el arranque de la revisión para su escrutinio del 60 por ciento de las casillas de la elección del pasado domingo.

Sólo con una revisión a fondo, como la que se hará a partir de hoy y hasta el domingo, podrá despejarse al menos si existió algún patrón para fraguar un potencial fraude.

Los paquetes que se abrirán en los 300 distritos, y que incluyen unas 102 mil actas, buscarán una de tres posibilidades. Una, que haya errores evidentes que deberán corregirse de inmediato. Dos, que el conteo de los votos nulos no sea superior a los votos emitidos por los dos partidos con mayor votación. Y tres, que no haya casillas “zapato”, es decir, aquellas en donde todos los votos estén contabilizados para un solo partido.

Y es que la verdad, como que innumerables ciudadanos no acaban de asimilar que la diferencia entre la candidata de Morena y la del Frente sea de dos votos de Claudia por uno de Xóchitl. Tampoco compran que la participación sea de apenas un 61.6 por ciento, cuando las casillas fueron abarrotadas como nunca.

La apertura de las actas permitirá establecer si existe algún patrón recurrente y, en base a eso, asumir una posición responsable que confirme si existe un fraude o la votación es realmente la que se reportó.

Hay que dejar en claro que, esa disponibilidad de abrir el 60 por ciento de las casillas, no es algo del otro mundo. Hace seis años, en 2018 cuando ganó el candidato López Obrador, con menos conflictos y dudas, la revisión alcanzó el 75 por ciento de las casillas.

Tras la revisión que comenzará hoy y que concluirá el domingo, si se confirma que Claudia Sheinbaum es la ganadora, por cualquier porcentaje, se le entregará su constancia de mayoría. Pero lo que es más relevante en estos momentos es si se confirma o no que Morena y sus aliados alcanzan en el Congreso la mayoría calificada para promover reformas constitucionales sin el consenso de la oposición.

A partir del domingo no se acaba el proceso. El lunes, el INE recibirá las impugnaciones que haga cada partido y vendrán semanas de revisiones. Así que, el jaloneo, apenas empieza.

Una tarjeta amarilla a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien indebidamente salió a anunciar que, de acuerdo a la votación, Morena y sus aliados tenían ya la mayoría calificada en el Congreso. Sobre todo, cuando lo hizo otorgándole al Partido Verde una sobre representación y dio cuentas alegres que a ella no le correspondían, como lo explicó el analista Jorge Alcocer, ayer en el noticiero de Carmen Aristegui.

Y, por lo pronto, nos quedamos con la explicación de la candidata Xóchitl Gálvez, quien en el primer video que lanza tras la contienda del 2 de junio, pone en claro lo que se puede esperar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad