[hurrytimer id="116852"]
21 de junio 2025

10 de junio 2025

Internacional

Un militar de fuerzas especiales asesora a Trump sobre la relación con México

La Casa Blanca nombró al comandante retirado de la Fuerza Aérea Michael Jensen como Director Principal de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC)

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • Su nominación en febrero de 2025 para el cargo de Subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad fue retirada a mediados de mayo de 2025 sin que se haya dado una razón pública.
  • Esta designación ocurre tras las declaraciones del presidente Trump sobre la posibilidad de desplegar tropas en México para combatir a los cárteles de la droga.
  • En febrero de 2025, la administración clasificó a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, medida que algunos analistas consideran que podría constituir un fundamento legal para acciones militares en el extranjero.
  • Jensen es un veterano de operaciones especiales con más de dos décadas en grupos de tácticas especiales de la Fuerza Aérea, pero no cuenta con experiencia evidente en política hacia América Latina.

¿Por qué importa?

  • Designar a un veterano de operaciones especiales en un puesto clave, en medio de discusiones sobre opciones militares, podría tensar las relaciones con México y otros socios regionales.
  • El nombramiento se produce durante una reestructuración importante del NSC -recortes de personal y cambios en liderazgo- lo que puede alterar cómo se diseñan e implementan las políticas hacia América Latina.
  • Elevar a un experto en contraterrorismo para supervisar Asuntos del Hemisferio Occidental indica la continuidad de un enfoque duro frente al narcotráfico, la migración y los retos de seguridad en la región.

Los detalles:

  • Jensen acumuló experiencia en múltiples grupos de tácticas especiales y dirigió misiones como cacerías de objetivos de alto valor en Afganistán. Su nominación de febrero de 2025 para un puesto en el Pentágono fue retirada a mediados de mayo de 2025, según un aviso al Congreso que no especificó motivo.
  • Desde marzo de 2025, el NSC ha experimentado recortes sucesivos de personal, con decenas de puestos eliminados a fines de mayo de 2025. La transición en Asesor de Seguridad Nacional ha colocado al Secretario de Estado Marco Rubio al frente tanto del NSC como del Departamento de Estado. El personal restante ha sido instruido para enfocarse más en la implementación que en el diseño de políticas.
  • Durante su campaña y su mandato (2017-2021), Trump planteó públicamente y en privado la posibilidad de enviar tropas o lanzar ataques contra objetivos en México para enfrentar a los cárteles. En mayo de 2025, afirmó haber ofrecido apoyo militar a la presidenta Claudia Sheinbaum, oferta que México rechazó.
  • Misiones de aliados han perdido puntos de contacto en el NSC, complicando la interlocución. Para mitigar vacíos, funcionarios de la Casa Blanca han solicitado currículos internos. Marco Rubio ha instado públicamente a renovar la atención sobre América Latina ante el narcotráfico y la migración.

El contexto:

  • El Consejo de Seguridad Nacional coordina la política exterior de Estados Unidos entre diversas agencias; cambios drásticos en plantilla y liderazgo pueden interrumpir estrategias de largo plazo.
  • La designación en febrero de 2025 de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras fue un paso inédito que, según analistas, habilita posibilidades legales para acciones militares en territorio extranjero.
  • Las discusiones previas de la administración Trump sobre intervención militar en México han dejado un legado de desconfianza y preocupación en la región.
  • La oferta de tropas estadounidenses a México en mayo de 2025, rechazada por la presidenta Sheinbaum, subraya los límites de soberanía y sensibilidades diplomáticas.
  • La concentración de autoridad en Marco Rubio, al liderar simultáneamente el NSC y el Departamento de Estado, evidencia una consolidación de la toma de decisiones y un énfasis renovado en la región.
  • Las misiones extranjeras, especialmente de aliados clave, enfrentan desafíos para mantener contacto directo con interlocutores del NSC debido a la reestructuración y vacantes.
  • El perfil de Jensen, centrado en contraterrorismo y operaciones especiales, refleja la caracterización de la política hacia América Latina como un asunto primordialmente de seguridad, pese a su falta de trayectoria específica en la región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad