[hurrytimer id="116852"]
23 de junio 2025

5 de junio 2025

Internacional

Musk vs Trump: Una ruptura de miles de millones de dólares

El explosivo conflicto entre Elon Musk y Donald Trump ha desencadenado una ruptura multimillonaria, cuyos efectos han sido inmediatos, tanto para el magnate como para el gobierno de Estados Unidos

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La alianza se desmoronó de manera dramática. Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han entrado en un conflicto abierto, público y con profundas consecuencias políticas. El efecto inmediato ha llevado a la debacle del precio de la acción de Tesla, amenaza la sostenibilidad de contratos públicos de infraestructura crítica de Estados Unidos y ha intensificado la campaña de Steve Bannon y el ala populista del Partido Republicano contra Musk.

De aliados a enemigos

  • La relación entre Elon Musk y Donald Trump ha estallado en una disputa pública que amenaza con consecuencias políticas y financieras de gran alcance. El punto de quiebre fue la dura crítica de Musk al proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” impulsado por Trump, que reduce créditos fiscales para vehículos eléctricos, restringe la inmigración y podría aumentar el déficit en 2.4 billones de dólares.
  • Musk, quien fue jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo el gobierno de Trump, calificó la iniciativa como una “abominación repugnante” y acusó al presidente de traicionar al sector de energía limpia.
  • Trump respondió amenazando con cancelar “miles y miles de millones de dólares” en subsidios y contratos federales que benefician a empresas de Musk como Tesla, SpaceX y Starlink. En respuesta, Musk anunció que SpaceX comenzaría a desmantelar su nave espacial Dragon, un componente clave del programa espacial estadounidense que transporta astronautas y carga a la Estación Espacial Internacional.

La caída de Tesla y las consecuencias económicas

  • La confrontación ha tenido efectos inmediatos en los mercados. Las acciones de Tesla cayeron un 14%, lo que se tradujo en una pérdida de más de 152 mil millones de dólares en valor de mercado y un impacto directo en la fortuna personal de Musk.
  • La crisis pone en evidencia la dependencia del imperio empresarial de Musk respecto al gobierno federal. SpaceX, por ejemplo, mantiene un contrato de 843 millones de dólares con la NASA para ayudar a desorbitar la Estación Espacial Internacional antes de 2030. La posible pérdida de estos contratos amenaza con desestabilizar tanto a la empresa como al programa espacial nacional.

La deportación de Musk está sobre la mesa

  • En medio de la escalada, Steve Bannon -ex estratega de la Casa Blanca y uno de los principales aliados de Trump- ha intensificado sus ataques contra Musk. Bannon incluso pidió su deportación, sugiriendo que el empresario cometió fraude migratorio en los años noventa, y exigió que el gobierno federal expropiara SpaceX bajo la Ley de Producción de Defensa, alegando razones de seguridad nacional.
  • Pero más allá del enfrentamiento personal, Bannon ve en este conflicto una oportunidad para fortalecer la narrativa de Trump y debilitar al ex presidente Joe Biden. Acusa a Musk de buscar el favor del Partido Demócrata para salvar las ventas de Tesla y beneficiarse de nuevas regulaciones. Su objetivo es consolidar la base MAGA y desacreditar cualquier puente entre Musk y la administración Biden.

Intereses cruzados y dilemas éticos

  • La doble función de Musk como asesor gubernamental y CEO de empresas que dependen de contratos públicos ha generado fuertes cuestionamientos éticos. Como jefe del DOGE, Musk tenía como misión recortar el gasto federal, mientras que sus empresas continuaban recibiendo subsidios multimillonarios. Críticos señalan un conflicto de interés directo, al influir en políticas que favorecen sus negocios.
  • Musk, en tanto, ha defendido su papel argumentando que su participación en el gobierno estaba motivada por el deseo de modernizar y eficientizar la administración pública. Sin embargo, la ruptura con Trump ha expuesto los riesgos de mezclar negocios privados con poder político.

El partido de Musk

  • El conflicto entre Musk y Trump podría tener profundas repercusiones políticas. Musk ha insinuado la posible creación de un nuevo partido político para representar al “80% que está en el centro”, lo que podría atraer a votantes desencantados tanto de demócratas como de republicanos.
  • Para el Partido Demócrata, este episodio representa tanto una amenaza como una oportunidad. Si bien Bannon intenta vincular a Musk con Biden para desacreditarlo, la administración también debe lidiar con las implicaciones políticas de su propia relación con un empresario profundamente polarizante.
  • Este enfrentamiento subraya cómo las disputas personales entre figuras públicas pueden alterar alianzas políticas, generar incertidumbre económica y moldear el rumbo del país.
  • La fractura entre Elon Musk y Donald Trump no es sólo un conflicto entre dos titanes del poder; es una señal de advertencia sobre los límites peligrosos entre negocios, política y ambición personal. Con miles de millones en juego y la estabilidad de programas nacionales en la balanza, el impacto de esta ruptura podría redefinir tanto la política estadounidense como el futuro de la innovación financiada por el Estado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad