[hurrytimer id="116852"]
24 de abril 2025

7 de abril 2025

Internacional

Ackman y Musk presionan a Trump para revertir aranceles

En medio de la implementación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, figuras destacadas del sector financiero han expresado su preocupación por las posibles repercusiones económicas

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

En medio de la implementación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, figuras destacadas del sector financiero han expresado su preocupación por las posibles repercusiones económicas.

El multimillonario gestor de fondos de cobertura Bill Ackman y el reconocido inversionista Stanley Druckenmiller se han convertido en críticos prominentes de la política comercial de la Casa Blanca. Incluso Elon Musk se ha pronunciado a favor de un reset de las medidas arancelarias.

Bill Ackman advierte “una guerra nuclear económica”
Hasta este fin de semana, Ackman era un promotor activo del proyecto político de Trump y de su agenda para recortar impuestos y terminar con los programas de acción afirmativa a favor de minorías raciales y de la diversidad sexual.

El fundador de Pershing Square Capital Management lanzó una dura advertencia respecto a los aranceles recientemente impuestos. Describió la política como una “guerra nuclear económica”, subrayando que tales medidas podrían paralizar la inversión empresarial, reducir el consumo y dañar la reputación global de Estados Unidos.

“La inversión empresarial se detendrá, los consumidores dejarán de gastar y dañaremos seriamente nuestra reputación con el resto del mundo, lo cual tomará años en repararse”, dijo Ackman.

Pidió una moratoria de 90 días en los aranceles para permitir negociaciones que resuelvan los desequilibrios comerciales, afirmando que la trayectoria actual no refleja los deseos del electorado.

Ackman subrayó que ni él ni su firma se beneficiarían financieramente de una pausa en los aranceles, alineando su postura con la de otros inversionistas como Stanley Druckenmiller, fundador de Duquesne Family Office y ex gestor del fondo Quantum de George Soros, que también se oponen a aranceles superiores al 10 por ciento.

El inversionista también apuntó contra el secretario de Comercio Howard Lutnick, acusándolo de tener un conflicto de interés debido a las posiciones de su firma, Cantor Fitzgerald, en bonos a largo plazo. Sugirió que Lutnick podría beneficiarse de una recesión provocada por los aranceles, afirmando: “Él gana dinero cuando nuestra economía se derrumba”.

No obstante, Ackman luego moderó sus declaraciones, reconociendo que fueron injustas. Expresó su confianza en que Lutnick intenta servir al país de manera efectiva y enfatizó la complejidad del diseño de políticas públicas. Aun así, reiteró su preocupación por lo que considera un error de política grave.

Elon Musk busca “una situación de arancel cero”
Elon Musk, CEO de Tesla y asesor del presidente Trump, también ha criticado públicamente la estrategia arancelaria de la administración.

Hablando por videoconferencia desde Italia, Musk abogó por una “situación de arancel cero” entre Estados Unidos y Europa, proponiendo efectivamente una zona de libre comercio.

Expresó su preocupación por la incertidumbre derivada de los aranceles y su impacto negativo en las cadenas de suministro internacionales, destacando particularmente cómo estas medidas podrían afectar las operaciones de Tesla.

Las declaraciones de Musk dieron lugar a un intercambio público con Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump y uno de los arquitectos de la política arancelaria. Navarro desestimó las críticas de Musk, calificándolo de “ensamblador de automóviles” dependiente de piezas extranjeras y sugiriendo que su oposición está motivada por intereses personales. Navarro afirmó: “Elon vende autos. Y simplemente está protegiendo sus propios intereses, como lo haría cualquier empresario”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad