16 de mayo 2025
Internacional
Moody’s quita calificación AAA a Estados Unidos
Moody’s degradó la calificación crediticia de largo plazo de EEUU de AAA a AA1, lo que representa la primera decisión de las tres principales agencias en colocar a la deuda soberana estadounidense en un escalón debajo del máximo nivel
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Moody’s degradó la calificación crediticia de largo plazo de Estados Unidos de AAA a AA1, lo que representa la primera decisión de las tres principales agencias en colocar a la deuda soberana estadounidense en un escalón debajo del máximo nivel.
La rebaja pone de relieve las crecientes preocupaciones sobre la trayectoria fiscal del gobierno federal, así como la creciente polarización política como un factor que obstaculiza acuerdos presupuestarios.
Los argumentos de Moody’s para degradar la calificación
1. Déficits fiscales persistentes y aumento de la deuda. Moody’s señaló la incapacidad continua del gobierno de Estados Unidos para implementar medidas eficaces que frenen los abultados déficits fiscales anuales y el aumento de los costos por intereses.
La agencia proyecta que los déficits federales pasarán del 6.4% del PIB en 2024 a casi 9% para 2035, impulsados por pagos de intereses más altos, mayor gasto en programas sociales y bajos ingresos tributarios.
2. Crecimiento acelerado en los pagos de intereses: El costo de financiar la deuda nacional ha superado ya al gasto en defensa. Moody’s estima que esta tendencia continuará, presionando aún más el presupuesto federal.
3. Polarización política y estancamiento legislativo: La calificadora citó la incapacidad de administraciones y congresos sucesivos para acordar medidas fiscales de fondo. El reciente fracaso de un paquete fiscal clave en el Comité de Presupuesto de la Cámara es ejemplo de esta parálisis.
Implicaciones económicas y para los mercados
Reacción inmediata del mercado: Tras el anuncio, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentaron, reflejando mayores costos de financiamiento. El rendimiento del bono a 10 años subió de 4.44% a 4.48%.
Impacto económico de mediano y largo plazo: La degradación puede derivar en mayores tasas de interés para consumidores y empresas, afectando hipotecas, créditos automotrices y otras formas de deuda. Además, puede erosionar la posición del dólar como moneda de reserva global.
El contexto:
Moody’s asignó una perspectiva estable a la nueva calificación AA1, apoyándose en la solidez económica del país, la efectividad de su política monetaria y el rol del dólar como moneda de reserva internacional.