[hurrytimer id="116852"]
24 de abril 2025

21 de marzo 2025

Internacional

Marco Rubio prohíbe entrada de Cristina Kirchner a Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la designación de la ex presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y del ex ministro de Planeación argentino, Julio de Vido, por su involucramiento en un esquema de “corrupción significativa durante su periodo en el poder”

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?
• El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la designación de la ex presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y del ex ministro de Planeación argentino, Julio de Vido, por su involucramiento en un esquema de “corrupción significativa durante su periodo en el poder”.

• La decisión implica que Fernández Kirchner y De Vido están vetados para enredar a Estados Unidos.

• En un comunicado, el Departamento de Estado señaló que los ex funcionarios argentinos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de sobornos relacionados con obras públicas, resultadnos en millones de dólares desviados del gobierno de Argentina”.

• Fernández de Kirchner y De Vido son parte del movimiento peronista, un grupo político asociado a la izquierda populista que durante décadas dominó la escena pública en Argentina. Hoy, el peronismo representa la principal oposición del actual presidente argentino Javier Milei, un aliado del gobierno de Donald Trump.

¿Por qué importa?
• La designación podría tener consecuencias en México. Rubio señaló que “Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para su beneficio personal”.

• El secretario de Estado ha sido un claro antagonista de los movimientos de izquierda en América Latina. Rubio ha sido un crítico permanente del ex presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. De manera pública, el secretario de Estado ha cuestionado los potenciales vínculos criminales del gobierno de México con los cárteles y su cercanía con el régimen castrista en Cuba.

El contexto:
• Las designaciones se realizaron en función de la Sección 7031(c) de la Ley de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado.

• De acuerdo a reportes de prensa, en el entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum esta decisión se ha interpretado como una señal de Washington de presión adicional para desmantelar los presuntos vínculos criminales dentro del gobierno mexicano.

• El mes pasado, el presidente Donald Trump le dijo a The Spectator que recomendaría al Departamento de Justicia abrir expedientes contra los funcionarios mexicanos asociados a los cárteles y a esquemas de corrupción.

Publicidad
Publicidad
Publicidad