[hurrytimer id="116852"]
24 de abril 2025

7 de abril 2025

Internacional

Lunes rojo en Wall Street

El S&P 500 acumula una caída de 18 por ciento desde su punto más alto y entra en terreno de corrección. Los inversionistas no saben dónde está el fondo

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El lunes 7 de abril de 2025, los mercados financieros globales experimentaron una jornada de alta volatilidad, impulsada principalmente por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de nuevos aranceles comerciales.

Estas medidas avivaron los temores de una posible recesión global, generando fuertes caídas en los principales índices bursátiles a nivel mundial.

Alrededor de las 10:30 horas de la Ciudad de México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída intradía de 1.3 por ciento. El índice ha perdido 6.02 por ciento de su valor desde el 3 de abril, el día después de que Donald Trump anunció aranceles recíprocos a nivel global.

Desempeño de los mercados en Estados Unidos
Aunque después moderaron sus pérdidas, los principales índices accionarios de Estados Unidos registraron una caída significativa en la apertura del mercado:

El S&P 500 retrocedió un 3.3% y corrigió la caída a -1.2% a media mañana.

El Dow Jones Industrial Average cayó cerca de 1,100 puntos y corrigió la caída a -1.76% a media mañana.

El Nasdaq Composite perdió un 4% en la apertura y corrigió el retroceso a -0.96% a media mañana.

Durante la sesión, el S&P 500 entró en territorio bajista. Suma una caída acumulada de casi 20 por ciento desde su punto máximo del mes pasado. Estas han sido las peores tres jornadas consecutivas para el índice desde 1987.

Las ventas fueron motivadas por la creciente preocupación de los inversionistas ante posibles represalias comerciales que afecten el crecimiento económico.

Reacciones Globales
Los mercados internacionales también sufrieron pérdidas severas:

Asia:
• El Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13.2%, su peor caída desde 1997.
• El Nikkei 225 de Japón cayó un 7.8%
• El Shanghai Composite de China bajó un 7.3%


Europa:
• El DAX alemán cayó un 9.4%
• El Stoxx 600 paneuropeo retrocedió un 5.3%
• El FTSE 100 británico también cerró con importantes pérdidas

El mercado de materias primas también reaccionó negativamente:
• El crudo Brent cayó aproximadamente un 21% en los últimos cuatro días de negociación, cerrando cerca de $62.80 dólares por barril, su nivel más bajo desde febrero de 2021.
• El oro bajó un 3.58%, cotizando en torno a los $3,055.10 dólares por onza.
• Bitcoin cayó a aproximadamente $76,500, su nivel más bajo desde noviembre, afectando acciones relacionadas como MicroStrategy y Coinbase.

Perspectivas de los analistas
Economistas y estrategas financieros encendieron señales de alarma ante la posibilidad de una recesión:


• Goldman Sachs redujo su proyección de crecimiento para EEUU en el cuarto trimestre de 2025 al 0.5%, y elevó la probabilidad de recesión del 35% al 45%.
• Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advirtió que los nuevos aranceles podrían desacelerar el consumo y deteriorar los márgenes corporativos.

La falsa alarma de Kevin Hassett
Los mercados financieros experimentaron una volatilidad extrema provocada por la difusión de un informe erróneo respecto a la política comercial de Estados Unidos.

El episodio comenzó cuando una cuenta muy seguida en la red social X (antes Twitter) publicó que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, había dicho que el presidente Donald Trump estaba considerando una suspensión de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China.

Esta afirmación se atribuyó falsamente a una entrevista que Hassett dio ese mismo día a Fox News. En realidad, cuando se le preguntó sobre esa posibilidad, Hassett dio una respuesta ambigua: “Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente va a decidir”.

Esta declaración fue malinterpretada y rápidamente amplificada en redes sociales como si se tratara de una confirmación de un inminente cambio de política comercial.

La mala interpretación del comentario provocó un movimiento inmediato y drástico en los mercados:

Índices al alza: El S&P 500 y el Dow Jones revirtieron sus caídas abruptamente. En tan solo 34 minutos, el S&P 500 subió un 8.5%, lo que representó un aumento de aproximadamente 3.6 billones de dólares en capitalización bursátil.

Sentimiento inversor: El rumor de una posible suspensión de aranceles fue visto como un alivio ante las tensiones comerciales, desatando una ola de compras en los principales índices.

La Casa Blanca respondió rápidamente para frenar la propagación de la desinformación:

Negación oficial: La secretaria de prensa Karoline Leavitt calificó la noticia como “fake news” (noticia falsa) y afirmó que no se estaba considerando ninguna suspensión arancelaria.

Reversión en los mercados: Luego del desmentido, las ganancias obtenidas se evaporaron rápidamente. Los principales índices regresaron a sus niveles previos, reflejando la alta sensibilidad del mercado ante rumores de política económica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad