[hurrytimer id="116852"]
13 de julio 2025

11 de junio 2025

Economía

La carrera por el cielo mexicano

Viajes

Mientras Mexicana de Aviación sigue en tierra, Viva toma altura: suma 18 nuevas rutas, refuerza su flota y construirá un hangar en Querétaro con inversión de $4,000 millones. La carrera por el cielo mexicano está más activa que nunca

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Mientras Mexicana de Aviación sigue sin elevar el tren de aterrizaje, la competencia por el dominio del “cielo mexicano” se concentra en dos aerolíneas de ultra bajo costo, Volaris y Viva, y en Aeroméxico, enfocada en un segmento con un poder adquisitivo más alto.

La primera, ahora del gobierno, le cuesta 3.4 millones de pesos diarios, con sólo tres aviones y unos nueve destinos, a los que suele volar con cerca del 30 por ciento de ocupación.

Aeroméxico vuela en su propio segmento del mercado, por lo que la competencia en el segmento de ultra bajo costo se concentra en Viva y Volaris, carrera en la que Viva comienza a tomar altura.

Con la flota más moderna del país, compuesta por 95 aviones Airbus 320 y 321, Viva cierra los primeros cinco meses de 2025 acumulando 18 nuevas rutas anunciadas para este año, incluyendo destinos nacionales a los que no había llegado antes, como Tepic y Saltillo.

También aumentó su apuesta por conectar con más ciudades en Estados Unidos al anunciar siete nuevos servicios directos entre el AIFA y Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fortworth, Denver, Houston, Miami y Orlando.

Adicionalmente, incrementará su alcance hacia ciudades que, por el tamaño de sus aeronaves no podía atender, como Minatitlán y Piedras Negras, gracias a la alianza con Aerus, con la que sumará una red de 130 rutas a 37 destinos nacionales e internacionales.

Este crecimiento en la conectividad se acompaña de un fortalecimiento operativo, al anunciar la inversión de 4,000 millones de pesos para la construcción de un hangar de mantenimiento en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, con lo que ampliará la capacidad de atención de sus propias aeronaves.

Además, con el lanzamiento el año pasado de su esquema de flex-si-bilidad, la aerolínea regiomontana acecha cada vez más el liderazgo en el cielo mexicano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad