[hurrytimer id="116852"]
13 de junio 2025

5 de junio 2025

Economía

Inversión extranjera aterriza en Escobedo

Escobedo se consolida como un imán de inversión extranjera en Nuevo León -pese a la incertidumbre geopolítica-, atrayendo más de 3,500 mdd en sectores como electromovilidad, logística, vivienda y manufactura

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Con Nuevo León como uno de los protagonistas del nearshoring, y pese a la incertidumbre generada por la actitud proteccionista del mandatario estadounidense Donald Trump, el municipio de Escobedo se consolida como uno de los líderes en la atracción de inversión extranjera entre los municipios metropolitanos.

Bajo la administración de Andrés Mijes, Escobedo capitaliza su ubicación estratégica, su conectividad y sus políticas de simplificación administrativa para posicionarse como un polo industrial y comercial dinámico dentro del estado.

En los últimos años, Escobedo ha captado inversiones públicas y privadas por más de 3 mil 500 millones de dólares en sectores clave como la electromovilidad, comercio, infraestructura urbana, vivienda, salud y educación. Estas inversiones consolidan su posición estratégica frente al fenómeno del nearshoring y al reacomodo de cadenas productivas en Norteamérica.

Inversiones destacadas

Durante este periodo, Escobedo ha registrado una serie de inversiones que reflejan la confianza de actores nacionales e internacionales en su potencial económico. Entre ellas, destaca Seojin Mobility, una empresa surcoreana dedicada a la producción de motores eléctricos para vehículos Kia. En abril de 2025, inauguró la primera fase de su planta en Escobedo con una inversión inicial de 160 millones de dólares, generando alrededor de 300 empleos directos. El proyecto contempla una expansión para alcanzar una inversión total de 300 millones de dólares.

Otra inversión relevante proviene de Walmart de México, que invertirá 1,000 millones de pesos en la apertura de un nuevo Sam’s Club y seis tiendas Bodega Aurrerá. Además, se anticipa la llegada de una tienda Costco que, de concretarse, sería la más grande del país, con una superficie de aproximadamente 120,000 metros cuadrados.

El desarrollo del Canada City Center, promovido por Grupo GIM, contempla una inversión de 1,200 millones de dólares en un complejo de uso mixto que incluirá hospital, centro de convenciones, hotel y centro comercial.

Navistar México también anunció una inversión de 120 millones de dólares para la ampliación de su planta en Escobedo, enfocada en la producción de unidades pesadas con nuevas tecnologías. Esta inversión refuerza el papel del municipio como hub automotriz.

Mercado Libre confirmó una inversión de 1,500 millones de pesos en Nuevo León, parte de la cual se destinará a infraestructura logística en Escobedo, fortaleciendo la cadena de comercio electrónico en la región.

En la industria de autopartes y manufactura avanzada, la empresa italiana Brembo destinó 207 millones de dólares para la expansión de su planta de sistemas de frenos en Escobedo. Asimismo, Precision Plating Company anunció una inversión de 10 millones de dólares para establecer una nueva planta de recubrimiento metálico para componentes industriales y electrónicos.

En el sector alimentario, Hershey’s también ha apostado por Escobedo, con una inversión de 90 millones de dólares destinada a la expansión de su planta local, reforzando su presencia y capacidad de producción en el norte del país.

Además, otras iniciativas privadas complementan este dinamismo. Mafesa planea desarrollar cerca de 2,000 nuevos departamentos, mientras que Grupo Kalos proyecta un parque industrial de gran escala. Agroindustriales como SuKarne, junto a Orange Investments, mantienen reservas de cientos de hectáreas para futuros desarrollos.

La digitalización como palanca de competitividad

Uno de los factores que ha impulsado Escobedo para atraer a inversionistas es su apuesta por la digitalización. A través del Modelo de Proximidad Digital, el municipio ha digitalizado 320 trámites, incluyendo el 100% de los procesos relacionados con Desarrollo Urbano.

Esta estrategia permite a las empresas gestionar permisos y licencias de forma totalmente digital, sin necesidad de trámites presenciales, lo que reduce costos, tiempos de espera y burocracia. Reconocido incluso por la ONU, este modelo ha sido respaldado por alianzas con USAID México y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Publicidad
Publicidad
Publicidad