[hurrytimer id="116852"]
15 de junio 2024

17 de mayo 2024

Opinión

#LosTaconesDeMarcela | Bandera, bandera de… México

Los Tacones De Marcela

El presidente recapacitó, sabía que sería una incongruencia que la bandera se izara a finales de mayo, en el cierre de campaña de su candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, pero en la marcha opositora no

Por Marcela Garza Barba

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Cuándo fue la última vez que cantaste el himno nacional?

¿Que hiciste honores a la bandera?

¿Te sentiste orgulloso?

¿O ese orgullo quedó muy lejos?

¿Lo que hoy ves, respiras y vives en México no te representa?

La última vez que canté el himno nacional y le rendí honores a la bandera me sentí muy lejos de ese orgullo que algún día tuve por mi país.

El actual gobierno desdibujó un pedazo de ese orgullo que portaba por ser mexicana.

Pero la bandera izada en el Zócalo o en cualquier otra plaza de México siempre me reaviva la esperanza.

La bandera es un símbolo patrio que nos une, nos llama hacia la independencia, hacia la democracia, hacia el patriotismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su desesperación por mantener a sus feligreses, quería hasta hace unos días, porque cambió de opinión, no izar la bandera y esconderla en momentos democráticos trascendentales.

Como en la marcha opositora o “Marea Rosa” este próximo domingo 19 de mayo en el Zócalo y en otras plazas en unos tantos estados de nuestro país.

Pero al parecer la presión de la oposición y una carta emitida por Xóchitl Gálvez orilló a AMLO a dar estas declaraciones en su afamada mañanera.

¿No hay mala intención?

¿No es mala fe?

Si se utiliza la bandera con fines políticos.

Como propaganda electoral a conveniencia.

El problema está en el fondo, en el por qué el presidente llegó a pensar en no izar la bandera este próximo domingo.

Ahí está la reflexión, nos la quitó y nos la devolvió cuando él quiso.

¡Si la bandera es de los ciudadanos, no del presidente!

Lo que nos faltaba.

Que los símbolos patrios se utilicen como propaganda.

Sí, como propaganda.

No necesariamente se tiene que imprimir la bandera mexicana en algún panfleto o comunicado de la 4T (aunque hay simpatizantes que han puesto la cara de AMLO en la Bandera Nacional), basta con que los motivos detrás de las acciones al utilizar nuestra bandera sean meramente políticos.

Esta semana, AMLO y los suyos pusieron de excusa que la ley es la ley y que el artículo tercero dice que la bandera nacional se izará en la Plaza de la Constitución a las seis horas y será retirada a las dieciocho.

AMLO aseguró que la bandera no sería izada el domingo 19 de mayo porque no quisiera cuando hay protestas, caer en ninguna provocación.

En 24 horas, el presidente cambió de opinión.

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la coalición opositora, le mandó una carta al presidente pidiéndole colocar la bandera durante la marcha de la “Marea Rosa”, este próximo domingo.

¿Hemos llegado a tal grado de pedirle a un presidente que se coloque la bandera durante una demostración democrática ciudadana?

Pero dicen que en este gobierno no hay tintes dictatoriales.

¿Ya se le olvidó a AMLO el 2006 cuando se autoproclamó presidente legítimo y él era el opositor?

Hasta la banda presidencial portó.

En ese entonces, nadie disputó el izar o no izar la bandera de México.

Con todo y que se autoproclamó “presidente legítimo” no hubo intentos por no izar la bandera.

Así que, no nos hagamos.

¿AMLO y los suyos nos creen ignorantes?

Si en el concierto gratuito de Interpol en la Ciudad de México, este pasado 20 de abril, la bandera estuvo presente más allá de las seis de la tarde.

El concierto comenzó a las siete de la noche.

El Zócalo recibió a más de 160 mil personas y en la mayoría de las fotos que circulan en redes, nuestra bandera, la protagonista.

¿Mera casualidad?

¿O concierto dizque gratuito más bandera y miles de mexicanos en el Zócalo, igual a propaganda cuatroteísta?

El concierto de Rosalía y de Los Tigres del Norte, también, regalos de la 4T.            

Bandera ondeando al son de la “Moto Mami” y de “Contrabando y traición”.

Hasta se le permitió a Rosalía portar la bandera y pintarla con su firma de moto mami.

¿Esto no es provocación?

¿Aquí sí son casos excepcionales para izar y no izar a deshoras la bandera de México?

¿O es mera propaganda transformadora?

En todos estos conciertos, la bandera no fue retirada a las 6pm y ahí están las fotos de noche para demostrarlo.

El que AMLO quiera manejar la bandera a su antojo presume tintes de dictador.

Cuando lo que la bandera representa aquí, y en cualquier país, es unión e independencia de los ciudadanos de ese país, en este caso de México.

Ahí están los ejemplos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que hasta se atrevieron a sancionar a los venezolanos cuando no se utilizaba la bandera de Venezuela como ellos decían.

Hasta la llegaron a cambiar.

En 2006 se reincluyó la octava estrella de la bandera nacional de dicho país.

Y el ejemplo de Ucrania. La marea naranja opositora que sentó bases de un antes y un después en la democracia de dicho país.

Cuando las autoridades no dejaban que se utilizara la bandera en las protestas y en las marchas, los ciudadanos hundían la plaza de la independencia con banderas en pos de la democracia.

La bandera equivale a independencia.

Digo, no nos vayamos tan lejos.

El mismo AMLO en 2006.

Aquella vez que se autoproclamó “presidente legítimo” en el Zócalo.

La oposición no le quitó la bandera, al contrario, ondeaba a los cuatro vientos y hasta se puso la banda presidencial.

El símbolo patrio fue juez y parte.

Y el autoproclamba independencia.

¿O sabe a lo que hay que temer porque él estuvo alguna vez del otro lado?

Ahí no aplicaba el horario que marca la ley con respecto a izar o no izar la bandera.

Tampoco aplicaban las vallas que ahora amurallan a Palacio Nacional por aquello de la época electoral.

El AMLO del 2006 hubiera sido el primero en traspasar las vallas, en referirse a la bandera de México.

¿Hoy como presidente, ya de salida, sabe a lo que se atiene?

Si no, ahí están los testigos fuera de su palacio.

Los normalistas de Ayotzinapa que reflejan la desesperación por la impunidad que vive nuestro país.

Los maestros que saben que no hay salario que componga la mala estrategia educativa de este sexenio.

Las madres buscadoras que no encuentran cobijo gubernamental.

Los ex feligreses que alguna vez creyeron en la Cuarta Transformación, pero ya están del lado opositor.

Quite las vallas y que ondee la bandera, porque nada detendrá la marea rosa que se eleva en grandes olas para reencontrar la tan deseada democracia mexicana y no hablo sólo de la marcha del domingo.

La bandera es de los mexicanos, es el símbolo de esperanza en estos tiempos anti democráticos tan revueltos.

El presidente recapacitó, sabía que sería una incongruencia que la bandera se izara a finales de mayo, en el cierre de campaña de su candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, pero en la marcha opositora no.

La cosa aquí ya no es si se iza o no la bandera, sino que el presidente quiera manejar el símbolo patrio a su antojo, en plena época electoral.

Mexicanos al grito de la democracia.

Independencia.

Soberanía.

Y patriotismo.

Nada ni nadie nos puede quitar el orgullo de ser mexicanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad