11 de junio 2019
Política
No valen una beca
Las becas con las que el gobierno subsidia la creación del arte le restan libertad a los artistas. Así opina Jesusa Rodríguez, quien es artista y hoy ocupa un curul en el Senado
Por Teresa Liaño
COMPARTE ESTA HISTORIA
Fue en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. La senadora Jesusa Rodríguez expresó su rechazo a las becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Incluso añadió que siempre trabajó fuera del presupuesto gubernamental.
Jesusa es directora de teatro, actriz, artista de performance y con la 4T comenzó su carrera política. Su llegada al senado no fue a través del voto popular, sino que Olga Sánchez Cordero, secretaria de gobernación, le cedió su lugar.
Es a partir de su trayectoria artística que Jesusa opina sobre las becas del Fonca, dice que desde el minuto en que salieron, se opuso. No está de acuerdo con el arte subsidiado por el gobierno, piensa que aceptarlo le resta libertad a los artistas para expresarse.
En cambio propone que los creadores busquen el apoyo de la iniciativa privada, no del gobierno, “que dejen de vivir del presupuesto”.
Twitter no da tregua a la senadora, y sus comentarios fueron tema de conversación para varios. Uno de los que se hicieron virales fue el de Jorge Álvarez Máynez, miembro de la oposición política, que enlistó a los artistas que se han beneficiado de las becas.
Entre las y los becarios del Fonca han destacado Carlos Fuentes, Leonora Carrington, Gabriel García Márquez, Elena Garro, Amalia Hernández, Vicente Rojo y Arturo Márquez.
La beca dura 3 años y el monto es el 10% de lo que gana un senador.
¿Dónde está el despilfarro @jesusardgz?
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) June 11, 2019
Jesusa no sólo recibió ofensivas, por otro lado provocó una discusión más profunda sobre las becas del Fonca.
El periodista Manuel Hernández, compartió su investigación donde cuenta que, en el sexenio de Salinas de Gortari, esas becas fueron otorgadas para “ganarse a los intelectuales después del fraude electoral de 1988”.
No creo que haya que desaparecer el FONCA, pero definitivamente, hay que meterle mano a fondo. En 2016 hice una investigación sobre el tema -por la cual me investigaron los directivos del FONCA- que por azares del destino nunca pude publicar. https://t.co/xDNvrejtHi
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) June 11, 2019