[hurrytimer id="116852"]
23 de junio 2024

7 de junio 2024

¡Que alguien me explique!

Transición a la Mier…

¿Quién le dijo al líder morenista, Ignacio Mier, que tenía que anunciar algo que sólo le compete a la próxima legislatura? ¿Vino la orden de Palacio Nacional? Difícil de esclarecer

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

Todavía no se seca la tinta de las boletas electorales, ni finaliza el recuento del “casilla por casilla”, cuando se da el primer diferendo en la transición entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Una declaración de Ignacio Mier, el líder morenista en la Cámara de Diputados, anunciando que se aceleraría el paquete de reformas constitucionales conocido como el “Plan C” para que fueran votadas en septiembre, al entrar la nueva legislatura, sacudió los mercados y la cotización del peso rozó los 18 pesos por dólar.

¿Quién le dijo al líder morenista que tenía que anunciar algo que sólo le compete a la próxima legislatura? ¿Vino la orden de Palacio Nacional? Difícil de esclarecer.

Pero la inestabilidad cambiaria que generó el nerviosismo de las reformas al Poder Judicial, a las instituciones electorales y a los fondos de pensiones -entre otros- se tradujo en un ajuste cambiario que llevó la cotización a cerrar en 17.99. Es decir, una depreciación de casi un 3 por ciento. El peso mexicano fue ayer la moneda que más se depreció en el mundo.

Durante casi dos horas fue evidente que, ante la sorpresiva volatilidad, el Banco de México le inyectó liquidez al mercado cambiario para evitar que se rompiera la barrera de los 18 pesos por dólar.

Esa intranquilidad financiera obligó a la candidata triunfadora en la elección del pasado domingo, Claudia Sheinbaum, a manifestarse para dar señales de que todo estaba sujeto a evaluación y a enviar un mensaje de que no había prisa.

En medio de la crisis, quien se perfila como la primera presidenta de México, difundió un video en el que daba a conocer una llamada telefónica que recibió de Kristalina  Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional, a quien le reiteró que Rogelio Ramírez de la O se mantendría sólido en la Secretaría de Hacienda.

Y, más tarde, subió un nuevo mensaje a las redes sociales en el que daba cuenta de su reunión con ejecutivos de Blackrock, el mayor fondo de inversiones de Estados Unidos, de quienes dijo están comprometidos y entusiasmados con incrementar sus proyectos de inversión en México.

Pero la intranquilidad generada por el morenista Ignacio Mier debió atemperarse con la intervención de dos senadores, la priista Beatriz Paredes, quien exhibía y reclamaba la irresponsable declaración del diputado Ignacio Mier.

Y la cereza en el pastel de la cordura la vino a dar el senador Ricardo Monreal, quien acotó lo dicho irresponsablemente por su colega morenista, prometiendo que cualquier cambio constitucional irá acompañado de diálogo y que no habrá reformas a rajatabla.

Por eso, en medio de fuertes presiones, Ignacio Mier se vio obligado a rectificar sus comentarios del mediodía.

El legislador dijo a W Radio que Morena está por analizar qué reformas incluirá en el paquete legislativo y que esperarán a que se defina si obtendrán mayoría calificada en el Senado para tomar decisiones.

Sea como fuere, fue un jueves negro en las finanzas nacionales, que dejó en evidencia la fragilidad de la transición entre quien se va -Andrés Manuel López Obrador- y quien está por llegar -Claudia Sheinbaum Pardo-.

Si el diputado Ignacio Mier generó esa inestabilidad de motivos propios, sólo puede explicarse al hacerse eco de los pronunciamientos similares que, de igual manera -irresponsablemente- hizo en su mañanera el presidente López Obrador, al anunciar que pretende acelerar las reformas del Plan C para dejarlas de herencia a su sucesora. ¿Ya lo platicó con ella?

Si el diputado morenista se fue por la libre y el precio de evitar un daño mayor al peso le costó millones de dólares al Banco de México, el legislador debe de pagar por su irresponsabilidad con su destitución como jefe de la bancada de Morena.

Si se mantiene al legislador que sembró vientos en esa delicada encomienda, será una clara señal de que contó con el aval del todavía presidente en funciones. Entonces, estaríamos viviendo una transición a la Mier.

Publicidad
Publicidad
Publicidad