12 de noviembre 2025
Economía
Negocia Televisa compra de AT&T en México
El mapa del sector de telecomunicaciones mexicano está cambiando radicalmente. De acuerdo a la confirmación de dos fuentes independientes con conocimiento del asunto, Televisa estaría negociando la adquisición de los activos de AT&T en México
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El mapa del sector de telecomunicaciones mexicano está cambiando radicalmente. De acuerdo a la confirmación de dos fuentes independientes con conocimiento del asunto, Televisa estaría negociando la adquisición de los activos de AT&T en México.
David Martínez, el inversionista financiero y director de Fintech Advisory que detenta el 7.8 por ciento de las acciones de Televisa, sería parte central del proceso de negociación.
En agosto, Bloomberg publicó que AT&T se encontraba en conversaciones con asesores bancarios para vender su subsidiara mexicana por 2 mil millones de dólares. “No comentamos sobre rumores”, fue la respuesta oficial en ese momento de AT&T México, cuya directora general es Mónica Aspe.
Bloomberg reportó que el motivo principal por el cual AT&T buscaría salir del mercado mexicano obedece a la dominancia de América Móvil, cuyo principal accionista es Carlos Slim. Telcel, la marca bajo la cual opera América Móvil, cuenta con una participación de mercado por ingresos de alrededor de 65 por ciento, según datos de la firma de investigación The Competitive Intelligence Unit.
Apenas la semana pasada, la firma española Telefónica comunicó de manera oficial su salida de México. “Se vende Telefónica México por un precio ínfimo, resultado de la pésima actuación de la Comisión de Competencia, de la COFETEL y del IFT”, recriminó el ex director de la compañía en México, Francisco Gil Díaz. “Por su pobre gestión no se recuperarán varios miles de millones de euros invertidos, pero el daño a la competitividad del país es mucho mayor”, agregó el pasado 30 de octubre a través de su cuenta de X.
La potencial transacción entre Televisa y AT&T está sujeta a la aprobación de los reguladores. Esto ocurrirá en un momento de transición entre el proyecto de extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la consolidación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).