4 de marzo 2025
Internacional
Lutnick: Trump podría cancelar tarifas mañana
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, asegura que los aranceles podrían removerse si México y Canadá muestran que pueden detener el flujo de fentanilo
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
• Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, le dijo a Fox Business que el gobierno de Donald Trump podría llegar a un acuerdo con México y Canadá para replegar la imposición de aranceles generalizados de 25 por ciento.
• Aunque el funcionario aclaró que no se trata de una pausa, dijo que “tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono todo el día de hoy, tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando porque él es muy, muy justo y muy razonable”.
¿Por qué importa?
• Las palabras de Lutnick representan la primera señal de que el gobierno estadounidense podría evitar una guerra comercial con sus socios regionales.
• Canadá se ha comprometido a implementar aranceles compensatorios de 25 por ciento y un impuesto a la exportación de electricidad en la misma proporción. En el mismo sentido, México implementará medidas arancelarias y no arancelarias que serán anunciadas el próximo domingo.
• Lutnick también ha hecho referencia a la necesidad de que el T-MEC sea respetado: “Si vives bajo esas reglas, entonces el presidente consideraría darte un alivio. De lo contrario, tendrás que pagar aranceles”.
El contexto:
• La posibilidad de que Estados Unidos retracte el anuncio de aranceles está influenciada por el desempeño negativo de los mercados financieros en la jornada del martes. El índice S&P 500 cayó 1.22 por ciento, borrando todo el avance del mercado bursátil desde que Trump fue electo en noviembre.
• El escenario de una guerra comercial emerge en una coyuntura de desaceleración económica en Estados Unidos. El indicador de seguimiento al PIB de la Reserva Federal de Atlanta estima una caída interanual de la economía norteamericana de 2.8 por ciento en este trimestre.
• La administración de Donald Trump ha privilegiado un paquete de austeridad que podría tener un efecto restrictivo para el crecimiento del PIB: tarifas, una política anti migratoria y un programa de recorte al gasto público.