[hurrytimer id="116852"]
23 de junio 2025

19 de mayo 2025

Opinión

#LosTaconesDeMarcela | América del Norte: El PODER Está En DESPERTAR

Los Tacones De Marcela

Para escribir un nuevo capítulo en esta parte de la historia, en América del Norte, se necesitan liderazgos que no confabulen con los antivalores políticos, que su pilar fundamental no sea el “divide y vencerás”, sino la “unión hace la fuerza”

Por Marcela Garza Barba

COMPARTE ESTA HISTORIA

Harvard Club México me invitaron a dar una conferencia en el marco de la cuarta edición de Momento Mexicano.

Pregunté si había un tema particular a tratar.

Algo que vaya sobre las líneas de “Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte”, me dijeron.

Entonces pensé…

1.
Para construir un nuevo capítulo de América del Norte, primero tenemos que afrontar la realidad en casa.

En nuestro México, lindo y herido (como titulé mi editorial de la semana pasada).

No quedarnos en la demagogia populista, en la narrativa mañanera y de redes sociales, en la propaganda gubernamental a nivel federal y estatal del “país de las maravillas”.

2.
Debemos dejar de ser espectadores de un “papá gobierno” que maneja los hilos a su antojo anticonstitucional, que raya en descarada ilegalidad con intercambios ciudadanos que adormilan conciencias, las dádivas del bienestar.

Un “papá gobierno” que vela sólo por los suyos, por los intereses de sus hijos, de sus familiares.

Nepotismo, corrupción y tintes dictatoriales, los pilares de la casa que está supuestamente en “transformación”.

¿O ustedes ven equilibrio de poder?

Como ejemplo, la fallida Elección Judicial que está en puerta, que más allá de ser el epicentro de la democracia mexicana es partícipe de un descarado nepotismo con una mezcla de personajes de dudosa procedencia.

Una posible Ley de Telecomunicaciones que huele más a censura que a libertad de expresión.

Presidentes, ex presidentes, ex presidentes en funciones, hijos de ex presidentes, gobernadores, diputados, senadores, que dicen vivir en austeridad y por el servicio del pueblo, mientras se compran un sinfín de terrenos a título personal, viven en exilios de lujo, traen relojes de millones de pesos, carros último modelo.

Se embriagan de un poder maquillado en donde ellos mismos crean el circo y su público con discursos demagogos, encuestas a modo y entrevistas acordadas.

Narrativa populista ensalzada con granjas de bots en redes sociales.

3.
Digamos que creen ser la monarquía del poder político mexicano, mientras que del otro lado apenas y alcanza para una canasta básica, no hay medicamentos, ni educación y la inseguridad va al alza.

Más de 120 mil desparecidos (y los que no se cuentan oficialmente), madres buscadoras sin respuesta, pero están con el pueblo bueno y sabio.

Más de 35 mil homicidios al año, pero la inversión en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública en nuestro país, para 2026, es tan sólo de 10 mil millones de pesos, mientras que la inversión en programas del bienestar para ese mismo año es de un billón de pesos.

¡Vaya país con tintes “orwellianos”!

Para los que aún les queda duda y no quieren despertar qué más prueba que todo el poder esté en manos del actual gobierno y sus periferias estatales.

El Poder Legislativo, Ejecutivo y pronto el Judicial, en manos de la autodenominada Cuarta Transformación.

¡No hay derecho!

Pero no estamos ni cerca de ser Venezuela, ¿no?

4.
Con razón, Estados Unidos quiere intervenir o más bien, ya está interviniendo a su manera y, ojo, no me declaro fan de Trump, después de todo trae el mismo playbook populista, pero dejemos ese análisis para después.

La intervención de la que habla el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es como la imaginamos.

La intervención en suelo mexicano será paulatina, directa y sin rodeos.

Digamos que, como una operación quirúrgica, a la medida de las necesidades del paciente.

De hecho, ya somos testigos de esa intervención en estos últimos días.

Decomisos históricos de fentanilo, tanto en Estados Unidos como en México.

Detenciones de miembros del crimen organizado en suelo estadounidense y mexicano, algunos en colaboración con la DEA, otros con el FBI.

Familiares de miembros de cárteles entregándose a las autoridades estadounidenses, por presuntos pactos de líderes del crimen organizado mexicano con el gobierno trumpista.

Visas de políticos mexicanos cuestionables denegadas.

Todo esto, ensalzado con un show al estilo Trump, con personajes principales como Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y Pam Bondi, Fiscal General del mismo país.

Digamos que, comienza la intervención de Estados Unidos a presión, y con bombo y platillo, a lo que pudre de raíz a este sistema mexicano que respira artificialmente algo de democracia.

5.
Huachicol.

Fentanilo.

Migración.

Designación de cárteles como organizaciones terroristas.

Cualquier cosa que tenga que ver con crimen organizado, incluida la casta criminal de “cuello blanco”, es considerada desde ya terrorista.

Esto es la real agenda política de Estados Unidos con México.

No el arancel por arancel ni las prórrogas al estilo un maestro y su alumno.

Los aranceles son la presión para los frentes que realmente le importan a Trump.

México, hoy, es el vecino incómodo para Estados Unidos.

Trump, un mal necesario para México.

Porque seamos sinceros, si no fuera por Trump, la presidente Claudia Sheinbaum y su confidente político, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no accionarían de la forma que lo están haciendo ¿o sí?

6.
La herencia de los “abrazos, no balazos” de López Obrador sigue en la vida diaria del mexicano.

¿O se sienten seguros al caminar por la calle?

Lo que vivimos hoy, en México, es el resultado de años de ingobernabilidad no sólo los años amloístas, sino los anteriores.

Pero si el gobierno actual no se enfoca en el “aquí y ahora”, y urge a cooperar con el país vecino, no nos depara un buen futuro, ni para ustedes que están aquí sentados, ni para las futuras generaciones.

¿Queremos seguir de espectadores y ver cómo nuestro México, lindo y querido, se queda en México, lindo y herido?

No podemos seguir de espectadores en un México sumergido en un “narcoestado”.

En un México con una gran potencia económica, cultural y social que, si no fuera por la presunta complicidad de los gobernantes, otra cosa sería.

No podemos ni debemos seguir de espectadores en un México en donde los liderazgos que gobiernan prefieren llamarse “soberanos” y desfilar en redes sociales con narrativas a modo, que combatir de raíz y con estrategia lo que nos mata lentamente.

La realidad es que nuestra soberanía ha sido secuestrada no por el país vecino y su presidente con aires de intervención, sino por el gobierno actual y sus estrategias fallidas de “abrazos, no balazos” que se duplican en estados como el nuestro, Nuevo León.

7.
México, en 2025, es un Estado Supeditado.

No podemos permitir que el silencio nos haga partícipes de la destrucción democrática de nuestro país.

Nos merecemos caminar por la calle con la frente en alto, sin temor alguno.

Nos merecemos trabajar, sin presión a un cobro sobre derecho de piso.

Hablar con toda la libertad, sin silencios que incomodan.

Hasta hoy hemos permitido que los anti valores políticos prevalezcan, a costa de permanecer en la zona de confort.

Compras de terrenos, manejos a conveniencia en despachos, Trenes Mayas, Dos Bocas y aeropuertos ensalzados con tráfico de influencias, nepotismo y corrupción.

8.
Tenemos un solo México.

Si de verdad se quiere transformar de raíz es hora de una colaboración sana entre México y Estados Unidos.

Si realmente existe esa “soberanía” de la que tanto habla la presidente Sheinbaum se debe reflejar en la colaboración con el país vecino, porque la realidad de México ya rebasa al gobierno actual.

“México no es piñata de nadie”, dice Sheinbaum.

Me pregunto.

¿Quién le da duro a la piñata antes que cualquier presión o repercusión de Estados Unidos?

La respuesta la vemos todos, pero nadie levanta la voz.

¿Por qué no cooperar y dar lo que necesita el gobierno estadounidense para que sea un ganar-ganar entre ambos países?

9. El nuevo T-MEC
Digamos que, eso del arancel por arancel funcionara, si la seguridad se mantiene al son de un Estados Unidos sediento de estabilidad y reivindicación del superpoder.

Trump trae el sartén por el mango, nos guste o no. Quiere hacer de Estados Unidos el Súperpoder no 2.0, sino 3.0 y con un vecino sumergido en un narcoestado sabe que no lo logrará.

Por eso, recientemente, vemos a una Canadá pasar de un “shut down” político con el ex primer ministro, Justin Trudeau, a un medio “open book” con la reciente visita de Mark Carney, el nuevo primer ministro a la Casa Blanca.  

No es America First, es Trump First y, al parecer, él es el que manda en este juego de los tres ex amigos.

Así como en China que, aunque lejos y nada esperado, Trump llegó a resetear la relación en Ginebra con la suspensión parcial por 90 días de los aranceles.

De 145 por ciento al 30 por ciento, vaya pacto.

La agenda real que dio la vuelta a la conversación entre Estados Unidos y China: el fentanilo y ahí también caben México y Canadá.

Trump está reescribiendo el T-MEC y los temas van más allá de ser comerciales.

Inseguridad, migración y fentanilo son una gran parte del nuevo capítulo, aunque aún no estén en papel.

10.
Para escribir un nuevo capítulo en esta parte de la historia se necesitan liderazgos que no confabulen con los antivalores políticos, que su pilar fundamental no sea el “divide y vencerás”, sino la “unión hace la fuerza”.

En México ¿dónde están esos liderazgos?

¿Los Zelensky, los Mujica, las Machado, las Ardern y las Merkel?

¿Los jóvenes con valores, capaces de hacer de este México, un México mejor?

¿Esos empresarios que, con su poder económico y social, pueden mover conciencias?

Aquellas mujeres y aquellos hombres que quieren un México lindo y querido, no un México “lindo” y “herido”.

Espero que alguno esté aquí sentado.

Ustedes son el motor del futuro, si permanecen dormidos durante este capítulo de la historia, tendrán que pagar ustedes y los que vienen… muy caro.

El Poder está en el Despertar.

Sólo así se escribirá el nuevo capítulo de América del Norte.

Publicidad
Publicidad
Publicidad