15 de julio 2019
Internacional
‘Lo siento’: CEO de compañía de cigarros electrónicos
Críticos acusan a la compañía de dirigir sus productos a un mercado adolescente
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
“Lo siento»: ese es el mensaje de Kevin Burns, presidente ejecutivo de Juul Labs, la compañía más popular de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, a los padres de aquellos jóvenes adictos a los productos de “vaping” que fabrica la empresa.
Burns emitió la inusual disculpa durante un recorrido de la planta de Juul con la cadena CNBC, que transmitió este lunes un especial sobre el consumo de cigarrillos electrónicos. Al preguntársele qué le diría a los padres de aquellos menores de edad que son víctimas del vaping, Burns dijo, “primero que nada, les diría que siento mucho que su hijo esté utilizando el producto”.
“No está diseñado para ellos. Espero que nosotros no hayamos hecho nada para hacerlo atractivo para ellos”, agregó.
Y es que críticos alegan que Juul dirigió sus productos a menores de edad a través de publicidad que promocionaba sabores dulces y frutales, al mismo tiempo que usaba modelos de apariencia joven.
De acuerdo con una encuesta gubernamental, más de 1 de cada 5 alumnos de preparatoria en Estados Unidos admitieron haber usado un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, lo cual representa un incremento de 77 por ciento desde 2017. Dicho aumento está provocando alarma entre padres de familia, escuelas y profesionales de la salud, señala CBS News.
Mientras tanto, Juul ha tomado algunas medidas para limitar su atractivo a los adolescentes. El año pasado cerraron sus cuentas de Facebook e Instagram y también sacaron del mercado ciertos sabores.
Burns argumentó que los productos de Juul ayudan a que los fumadores dejen los cigarrillos tradicionales. “Estamos teniendo un impacto significativo en provocar la disminución del consumo de cigarrillos en Estados Unidos”, le dijo a CNBC.
Pero no todos piensan igual. El ex comisionado de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), Scott Gottlieb, le dijo a la cadena televisiva que muchos consumidores no dejan los cigarrillos tradicionales por completo al empezar a utilizar productos de vaping como Juul.
“Comienzan a usar ambos, y no creemos que eso otorgue un beneficio a la salud”, indicó.
La ciudad de San Francisco, donde Juul está basada, está combatiendo el vaping. En junio, se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en establecer una prohibición total de cigarrillos electrónicos, incluyendo la manufactura y venta de productos de vaping.
Juul, cuyo dueño parcial es la compañía tabacalera Altria, tuvo ingresos de unos 2 mil millones de dólares en 2018 y acapara alrededor del 72 por ciento del creciente mercado de vaping en Estados Unidos.
Los cigarrillos electrónicos son considerados como una alternativa más segura que los tradicionales dado que lo que se inhala es vapor y no humo; sin embargo, el consumidor está en riesgo de desarrollar una dependencia a la nicotina, sustancia altamente adictiva. Además, puesto que apenas se volvieron popular hace algunos años, aún no existen estudios sobre su uso prolongado, por lo que expertos recomiendan precaución.