21 de marzo 2025
Comunidad
La UANL realiza el Foro de Mujeres Líderes en el marco del Día Internacional de la Mujer
En el Foro de Mujeres Líderes, destacadas egresadas compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los avances y retos en la lucha por la igualdad de oportunidades
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo el Foro de Mujeres Líderes, un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el que destacadas egresadas analizaron los avances y retos en la búsqueda de igualdad de oportunidades en distintos ámbitos profesionales.
El evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, contó con la participación de Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de México, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP, con la moderación de Sandra Nora González Díaz, secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL.
Durante la inauguración, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la importancia de estos espacios para reconocer el papel de las mujeres en la sociedad y analizar los desafíos que aún persisten en la búsqueda de una equidad real.
“En la Universidad Autónoma de Nuevo León estamos convencidos de que la educación es el motor del cambio. Por ello, trabajamos para construir una comunidad universitaria más equitativa, diversa e incluyente, mediante políticas institucionales, programas académicos y foros de diálogo que fomenten la igualdad de oportunidades”, expresó Guzmán López.
El Rector subrayó que la UANL impulsa iniciativas para fortalecer la participación femenina en áreas como la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte y la investigación. Asimismo, resaltó la implementación de programas de sensibilización y capacitación en materia de equidad de género, con el propósito de generar un cambio que trascienda más allá de las aulas y se refleje en la sociedad.
Finalmente, Guzmán López reconoció que, aunque el liderazgo femenino ha ganado presencia en diversos sectores, aún queda un largo camino por recorrer. “Estos foros son esenciales para escuchar, aprender y reconocer el impacto de mujeres extraordinarias que han roto barreras y abierto caminos para las generaciones futuras”, concluyó.