14 de diciembre 2021
Política
La FGR prepara caso contra Robles y Zebadúa
La fiscalía mexicana tiene en su poder una declaración de Emilio Zebadúa, ex subsecretario de Sedatu, que asegura que el dinero desviado a través de la Estafa Maestra fue utilizado para pagar deudas de la campaña de Enrique Peña Nieto
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- De acuerdo a una declaración presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), el ex oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Emilio Zebadúa, dijo que el dinero desviado a través de la Estafa Maestra fue utilizado para pagar deudas de la campaña de Enrique Peña Nieto.
- Los señalamientos alcanzarían a la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y ex titular de Sedatu, Rosario Robles, al haber tenido conocimiento de una operación que involucró el desvío de 185 millones de pesos a una universidad.
¿Por qué importa?
Se trata de la primera vez que la fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ofrece como dato de prueba la declaración de Emilio Zebadúa en una causa penal relacionada con este caso. Hasta el momento, la FGR no ha informado si al ex funcionario ya le fue otorgado el criterio de oportunidad.
El contexto:
- Tras haber agotado todos los recursos legales para evitar la prisión, desde octubre del año pasado se manejó la intención de Emilio Zebadúa de colaborar con las autoridades para entregar información de utilidad que vincule a los principales artífices del desvío de 5 mil millones de pesos a campañas electorales del PRI.
- En sus declaraciones se ha señalado a su ex jefa, Rosario Robles; al ex presidente Enrique Peña Nieto; al ex secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda, Luis Videgaray; y al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Salvo el caso de Robles, quien está presa desde 2019, al resto no se les ha fincado ningún tipo de responsabilidad.
Los detalles:
- La Fiscalía General de la República afirma que en su declaración, Emilio Zebadúa dijo que desde 2012 y por órdenes de Rosario Robles, se llevó a cabo una estrategia para suministrar recursos por más de mil 267 millones de pesos.
- Éstos se habrían transferido a través de la Secretaría de Hacienda, previa autorización de Luis Videgaray y posteriormente asignados vía la “Cruzada contra el Hambre”. Sin embargo, serían utilizados para saldar deudas y compromisos obtenidos en la campaña de Enrique Peña Nieto ese mismo año.
- Durante la audiencia inicial del caso, realizada a través de una videoconferencia, la FGR imputó al ex subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio, por uso indebido de atribuciones y facultades en el caso de la Estafa Maestra.
- Los fiscales pidieron al juez vincular a proceso a González Tiburcio, luego de señalarlo por firmar un convenio, en enero de 2016, entre la dependencia federal encabezada por Zebadúa y la Universidad Politécnica Francisco I. Madero de Hidalgo.
- Mediante confesionales y documentales obtenidos en meses recientes, el Ministerio Público federal pretende darle cause judicial y vinculación por el desvío de 185 millones 839 mil pesos, que servirían para proporcionar diversos servicios al Centro Ciudad de las Mujeres.
- Un mes después de la firma del convenio, la universidad subcontrató a dos empresas privadas (esquema conocido como la Estafa Maestra): Contabilidad y Soluciones INNER -más de 42 millones de pesos (mdp)- y Asesores Contables Administrativos VICMA -más de 139 mdp-, recursos que la FGR asegura que fueron desviados. Juan de Dios Nochebuena Hernández, encargado de la Rectoría de la UPFIM, recibió las transferencias y realizó subcontratos anómalos.
- De acuerdo con la revista Proceso, Armando Saldaña Flores -ex director general de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo de Sedatu- ha presentado pruebas y testimonios en referencia a que tanto Zebadúa como Rosario Robles trataron de justificar en 2017 dicha erogación ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
- Con el fin de presentar datos de prueba a su favor para desacreditar la acusación, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional a 144 horas, plazo que fue concedido por el juez. El próximo sábado se reanudará la audiencia en la que habrá de resolverse la situación jurídica del subsecretario González Tiburcio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad