[hurrytimer id="116852"]
13 de junio 2025

20 de mayo 2025

¡Que alguien me explique!

Intenta silenciar a Código Magenta

En la antesala de la controvertida elección del Poder Judicial, una candidata a magistrada intenta silenciar a Código Magenta. Su nombre: Tania Contreras López

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

En la antesala de la controvertida elección del Poder Judicial, una candidata a magistrada intenta silenciar a Código Magenta. Su nombre: Tania Contreras López.

Desde la tribuna del poder en Tamaulipas, censura y amenaza el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa de Código Magenta. Tania Contreras López, ex consejera jurídica del gobierno estatal y actual candidata a magistrada en la Elección Judicial, denunció ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Tamaulipas a Código Magenta y su director editorial, Rodrigo Carbajal, por supuestas calumnias y violencia política en razón de género.

Y aunque la autoridad electoral de Tamaulipas no tiene jurisdicción para notificar a las partes fuera del estado, en menos de dos semanas se han realizado, por lo menos, diez notificaciones en las instalaciones de Código Magenta y en el domicilio particular de su director editorial. Esto califica como una campaña de acoso rampante.

Este medio digital ha exhibido un asunto de interés público: las relaciones familiares de Tania Contreras López, quien no sólo es una candidata a un puesto de elección popular, sino que aspira a dirigir el Tribunal Supremo de Justicia de Tamaulipas. Su primo hermano, Juan José Contreras, fue alcalde del municipio de Hidalgo y ha gestionado concesiones a favor de la Columna Armada Pedro J. Méndez, un brazo armado del Cártel del Golfo, cuyo líder, Octavio Leal Moncada, cuenta con una orden de aprehensión federal vigente por tráfico de migrantes.

El cuñado de Tania Contreras López, Juan Carlos Madero Larios, fue señalado como el epicentro de una red de corrupción y contrabando de combustible en la Agencia Nacional de Aduanas. La denuncia la hizo el propio secretario de la Defensa Nacional del sexenio anterior, el General Luis Cresencio Sandoval, en una carta dirigida al ex titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata.

Dado el complejo contexto político-criminal de Tamaulipas, dadas las omisiones de Tania Contreras López como consejera jurídica y dados los flagrantes riesgos que significan estas relaciones familiares, Código Magenta considera que la ciudadanía tiene derecho a saber quiénes son los candidatos que pretenden asumir el control del Poder Judicial. Los tamaulipecos y los mexicanos tienen derecho a información completa para tomar decisiones. El periodismo libre es una garantía básica de cualquier democracia.

Utilizando conexiones políticas y familiares dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras López exige sanciones para periodistas que ejercen el derecho a la crítica. La candidata a magistrada demanda como medidas cautelares que se remuevan todas las publicaciones en las que es mencionada y que el medio de comunicación se abstenga de mencionarla hasta después de la Elección Judicial.

En esta lucha, Código Magenta no está solo. Tania Contreras López también denunció al periódico El Universal y al prestigiado periodista Héctor de Mauleón.

El intento de censura del recurso promovido por Tania Contreras López es una advertencia preocupante sobre la manipulación del Poder Judicial. En una primera instancia, el secretario ejecutivo del Instituto Electoral de Tamaulipas, el primer filtro de la denuncia de la candidata, desechó parcialmente la queja promovida por Contreras López dado que existe una clara jurisprudencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a que “los periodistas y los medios de comunicación se encuentran excluidos del universo de destinatarios de las normas que prohíben la calumnia electoral”.

Sin embargo, Tania Conteras López impugnó esta resolución ante el Tribunal Electoral local, dado que el Instituto Electoral de Tamaulipas se negó a ejercer las medidas cautelares exigidas en contra de Código Magenta. El tribunal ha concedido todo lo que ha solicitado la candidata. Y no sorprende en absoluto: se trata de un juzgado al servicio de la ex consejera jurídica del gobierno de Tamaulipas.

El Pleno del Tribunal Electoral local está compuesto por cinco personas, cuatro de las cuáles tienen vínculos directos con Tania Contreras López. No sólo eso, dos miembros del tribunal, Selene López Sánchez y Ricardo Arturo Barrientos Treviño, no han sido ratificados por el Senado de la República y fueron nombrados ilegalmente como magistrados. Selene López Sánchez, quien fue designada magistrada apenas ocho días después de entrar al tribunal, es prima hermana de Tania Contreras. Por otro lado, Ricardo Arturo Barrientos Treviño tiene una relación personal con la familia de la candidata y fue subordinado del esposo de Tania Contreras López, Jorge Luis Beas, actual subsecretario de Gobierno de Tamaulipas.

Además, otros dos integrantes del tribunal, Iván Arroyo Villarreal y Blanca Hernández Rojas, son señalados como personajes incondicionales de la ex consejera jurídica de Tamaulipas. En el mejor de los casos, se trata de una flagrante irregularidad que pone en entredicho la imparcialidad del tribunal mediante el cual se pretende silenciar a Código Magenta. En el peor de los casos, Tania Contreras López estaría incurriendo en el delito de tráfico de influencias, de acuerdo a expertos legales consultados por este medio. Ninguna de esas imputaciones señaladas por Código Magenta ha sido desmentida por la candidata que pretende presidir el Poder Judicial en Tamaulipas.

En cumplimiento a la Ley, Código Magenta respondió ya a todos los alegatos generados por Tania Contreras López y el séquito de incondicionales a su servicio. Lo que este medio no está dispuesto es a callar. Silenciar a Código Magenta es imponerle una mordaza a la ciudadanía, que tiene el derecho de denunciar. Y esto no es otra cosa que el reflejo de una Elección Judicial a modo, en la que pandillas políticas, judiciales y criminales al servicio del gobierno en turno intentan dictar a los medios lo que mejor les conviene. Y si no se les obedece, a pesar de las evidencias en su contra, arremeten contra el inviolable derecho a la libertad de expresión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad