28 de abril 2025
Política
“En la destrucción de la democracia, Sheinbaum merece una nota sobresaliente”: Zedillo
El ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó una severa advertencia sobre el rumbo político que México ha tomado bajo las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, de su sucesora Claudia Sheinbaum
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó una severa advertencia sobre el rumbo político que México ha tomado bajo las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, de su sucesora Claudia Sheinbaum.
En un ensayo publicado en Letras Libres y en una entrevista concedida a Nexos, Zedillo afirma que la democracia mexicana ha muerto y que el país avanza hacia una concentración autoritaria del poder.
La advertencia: de la democracia a la tiranía
Zedillo sostiene que México ha transitado de ser una “democracia imperfecta” a un régimen donde “la legalidad, la división de poderes y los contrapesos están siendo demolidos de manera sistemática”.
En su ensayo titulado ‘De la democracia a la tiranía’, señala que las recientes reformas impulsadas desde el Ejecutivo, especialmente en materia judicial y electoral, constituyen un intento deliberado por desmantelar las instituciones que garantizaban un mínimo de equilibrio democrático: “El actual régimen ha apostado, de manera deliberada y sistemática, por destruir las instituciones republicanas que garantizaban contrapesos al poder”.
Entre sus principales críticas, destaca la propuesta de elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte, a la que considera una herramienta típica de los regímenes autoritarios: “Los autócratas entienden bien que someter al Poder Judicial es indispensable para perpetuar su dominio”.
Además, lamenta que la militarización de funciones civiles y la utilización de la fuerza pública para fines políticos hayan debilitado aún más las bases de un Estado de derecho: “La creación de un Estado policial es una de las manifestaciones más ominosas del deterioro democrático que estamos viviendo”.
Un sistema electoral bajo amenaza
Zedillo también alerta sobre el debilitamiento de los organismos electorales, cuya autonomía había sido uno de los principales logros de la transición democrática: “Desmantelar las garantías de elecciones libres y limpias es un paso inequívoco hacia el autoritarismo”.
El ex presidente criticó abiertamente las reformas que minan la capacidad técnica e independencia del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtiendo que la captura de los árbitros electorales por parte del gobierno pone en entredicho la legitimidad de los procesos comiciales futuros.
La concentración de poder y la aniquilación de la pluralidad
En sus declaraciones, Zedillo también pone énfasis en el impacto que ha tenido la eliminación de fideicomisos y la subordinación presupuestal de organismos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI): “La pluralidad, piedra angular de una democracia auténtica, ha sido suplantada por un discurso de odio y división, que solo busca justificar la concentración del poder”.
Criticó que el gobierno actual haya utilizado su mayoría legislativa para imponer cambios estructurales sin diálogo ni consenso, deteriorando el sistema de pesos y contrapesos diseñado para limitar el poder presidencial: “Se ha reinstalado un hiperpresidencialismo que no se veía desde los peores tiempos del autoritarismo priista”.
¿Qué sigue para México?
Zedillo concluye su análisis con una nota de alarma, advirtiendo que, de continuar esta tendencia, México podría consolidarse como una autocracia formal en los próximos años: “Si no reaccionamos ahora, la tiranía será el destino inexorable de nuestra patria”.
En la entrevista con Nexos, enfatizó la necesidad urgente de reconstruir un movimiento ciudadano que defienda los principios fundamentales de la democracia, aunque reconoció que el daño ya es profundo.
Respuesta del gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas de Zedillo, cuestionando su autoridad moral para hablar de democracia y recordando eventos controvertidos de su administración, como la masacre de Acteal y el rescate bancario del Fobaproa.
Sheinbaum defendió las reformas actuales, argumentando que buscan una mayor participación ciudadana y transparencia en el Poder Judicial.