20 de agosto 2025
Seguridad
Una mina explosiva mata a un sargento en Tepalcatepec, Michoacán
El asesinato pone de relieve la carrera armamentística de la guerra paramilitar en Tierra Caliente
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Un sargento del Ejército Mexicano murió al detonar una mina terrestre durante un patrullaje en la comunidad de Los Horcones, municipio de Tepalcatepec, Michoacán.
El militar fue evacuado para atención médica, pero falleció durante el traslado hospitalario, de acuerdo con reportes locales y nacionales.
El hecho ocurre en la región de Tierra Caliente, zona de disputa entre grupos criminales donde ya se han documentado otros ataques con explosivos.
El incidente se registra un día después de un segundo ataque con drones con artefactos explosivos contra el penal de Tuxpan, Veracruz.
¿Por qué importa? Confirma la adopción de “narcominas” y drones por parte del crimen organizado, escalando el potencial letal contra fuerzas de seguridad y población.
Ocurre en paralelo a una ofensiva de Estados Unidos contra Cárteles Unidos y Los Viagras (con cargos, sanciones y recompensas), organizaciones con presencia en Michoacán.
La combinación de minas y drones sugiere una carrera armamentística criminal-paramilitar que complica la gobernabilidad y la respuesta estatal en el occidente del país.
Detalles: La explosión ocurrió durante labores de patrullaje en una brecha de la zona serrana de Los Horcones, Tepalcatepec.
El sargento fue trasladado de emergencia; diversas crónicas coinciden en que murió antes de recibir atención definitiva.
En Michoacán se han reportado previamente muertes de militares por minas (seis en mayo de 2025 en el límite con Jalisco; dos en diciembre de 2024), lo que apunta a un patrón de uso de explosivos improvisados.
En Veracruz, el penal de Tuxpan fue atacado por segunda vez con drones que lanzaron explosivos; una granada detonó dentro del perímetro, y dos artefactos no explotaron.
Contexto: El 14 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra cinco presuntos líderes de Cárteles Unidos. El Departamento del Tesoro impuso sanciones; el Departamento de Estado ofreció hasta 26 millones de dólares en recompensas.
La nota oficial del DOJ subraya que Cárteles Unidos emplea “armas de asalto, artefactos explosivos improvisados y drones armados”, y opera en amplias zonas de Michoacán.
El uso de drones por grupos criminales en México y la región se ha intensificado, según análisis especializados y reportes de AP sobre la reacción policial (por ejemplo, en Chiapas).