22 de julio 2022
Política
¿Un proyecto radical o mediático?
El proyecto de nación presentado por Ricardo Monreal representa un mensaje político que busca insertarse en la discusión pública con posiciones fiscales radicales como la reducción del IVA y el ISR
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
Como parte de su proyecto de Nación 2024-2030, el coordinador de mayoría en el Senado, Ricardo Monreal presentó una propuesta de Reforma Fiscal en la que incluye la reducción del IVA y el ISR, además del fortalecimiento de los sistemas y simplificación de los procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Por qué importa?
El proyecto de nación presentado por Ricardo Monreal representa un mensaje político que busca insertarse en la discusión pública con posiciones fiscales radicales como la reducción del IVA y el ISR
El contexto:
- Hace unos días, el coordinador de Morena en el Senado, negó la versión de que está buscando ser el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República en el 2024.
- La creciente atención de Monreal hacia los partidos de oposición fortalece la tesis de que el morenista terminará uniéndose a la alianza opositora, debido al bloqueo que padece al interior de Morena.
- Monreal ha dicho que no participará en la contienda interna si el partido elige al candidato presidencial a través de una encuesta, pues no participará ni se prestará a “una farsa”.
Los detalles:
- A través de su portal web, Ricardo Monreal presentó lo que será su proyecto de nación en caso de que llegue a la Presidencia de la República, en el cual contempla varios ejes, destacando lo que llamó “las bases para que se dé una verdadera distribución de la riqueza”.
- En el documento de 34 páginas, el legislador morenista contempla una serie de acciones para fortalecer la hacienda pública local, entre las que resalta la modernización de los registros catastrales municipales.
- Asimismo, prevé la reforma al artículo 115 de la Constitución para establecer que la recaudación del Impuesto Predial corra a cargo de los estados y no de los municipios, lo cual generaría hasta un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
- Monreal también aborda la necesidad de dar facilidades en el pago del predial, flexibilizar usos de suelo, vinculación con el catastro, crear un IVA estatal como se maneja en Estados Unidos o países de la Unión Europea, además de replantear las zonas económicas especiales y la instauración de impuestos locales.
- De esta manera, con la renovación de la política fiscal, Ricardo Monreal argumenta que es posible lograr una distribución más equitativa de la riqueza, uno de los grandes pendientes del gobierno federal, lo cual permitiría disminuir la desigualdad existente en el país, la cual se agravó con la pandemia.
- “El marco fiscal mexicano hoy tiene muchos parches, tiene muchas inequidades, tiene muchas lagunas que provocan la elusión fiscal y en algunos casos la evasión fiscal… No debemos caer en el terrorismo fiscal.
- “Se deben establecer una serie de acciones que requieren recursos para incrementar la infraestructura y las capacidades institucionales, no del gobierno, sino del Estado, para garantizar un crecimiento sostenido. Esto irá acompañado de una sólida Política Social. Todo esto requiere recursos y que éstos sean mejor invertidos”, refiere el legislador morenista en el documento.