20 de agosto 2024
Política
Un acto de resistencia: Inicia paro de labores en el Poder Judicial
Se trata de una protesta contra una reforma que pretende destruir el servicio civil de carrera, desaparecer fondos de pensiones ydesignar posiciones con base en un proceso de elección popular
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial votaron a favor de suspender labores a partir del primer minuto del miércoles.
Se trata de una protesta contra una reforma que pretende destruir el servicio civil de carrera, desaparecer fondos de pensiones, designar posiciones con base en un proceso de elección popular y establecer un nuevo Tribunal Disciplinario con facultades discrecionales de sanción.
El paro nacional abarca a más de 53 mil trabajadores del Poder Judicial, la mayoría personal de base y sindicalizada. El 86 por ciento de los magistrados y jueces de distrito votaron a favor de la huelga.
La suspensión pone en pausa a 1.2 millones de asuntos abiertos en los tribunales. En promedio, el Poder Judicial resuelve diariamente alrededor de 8,700 casos.
El dictamen de Reforma Judicial será discutido en los próximos días en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
El oficialísimo pretende que en dos procesos electorales, uno que se realizaría en 2025 y otro en 2027, se sustituya por completo a todos los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
La reforma ha generado inquietud en el sector privado por su posible impacto negativo en el clima de inversión. Esto ha sido reconocido incluso por economistas como Gerardo Esquivel, un antiguo asesor macroeconómico de Andrés Manuel López Obrador.
El oficialismo respondió con desdén al paro de labores del Poder Judicial. “A la mayoría de los mexicanos no les interesa”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera. Agregó, sin evidencia, que los trabajadores están cooptados por “intereses poderosos”.
En la misma línea, Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia, declaró que “el paro de labores realizado por los trabajadores del Poder Judicial no responde a un conflicto laboral…se trata de un acto de naturaleza política”. La declaración contraviene completamente el reclamo del Sindicato de Renovación, una de las dos grandes asociaciones gremiales del Poder Judicial.
Sobre la suspensión de labores, Jesús Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, declaró: “Las juezas y los jueces federales están en su derecho de suspender labores indefinidamente.Ante las presiones y las afrentas del poder político, la dignidad de resistir y oponerse a un retroceso democrático sin precedentes en México”.