[hurrytimer id="116852"]
29 de agosto 2025

20 de agosto 2025

Internacional

Trump vs Maduro: El despliegue de buques con misiles guiados eleva la tensión en Venezuela

Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención y/o condena de Maduro.

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Estados Unidos envió tres destructores Aegis —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— hacia aguas cercanas a Venezuela para operaciones contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas.

La Casa Blanca afirmó estar “preparada para usar todo su poder” contra el narcotráfico y confirmó el movimiento naval. El dispositivo implicará alrededor de 4,000 efectivos.

Nicolás Maduro respondió anunciando la movilización de cuatro millones de milicianos y la activación de “todos los mecanismos” para defender la soberanía.

Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención y/o condena de Maduro.

El despliegue incluye aviones de patrulla P-8 y al menos un submarino de ataque, además de otras naves de apoyo, según fuentes citadas por Reuters.

¿Por qué importa? La presencia de destructores con misiles guiados frente al Caribe venezolano eleva el riesgo de incidentes navales y una escalada regional.

La operación se inserta en la estrategia de Washington de militarizar la lucha contra redes transnacionales: en febrero se designó a grupos como Tren de Aragua y MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Recientemente, esa categorización se extendió al Cártel de los Soles, una organización criminal que, de acuerdo al gobierno estadounidense, es dirigida por Maduro y por altos oficiales del aparato militar de Venezuela.

La respuesta de Caracas —movilización masiva y narrativa de “fusión militar-policial-popular”— reduce márgenes de distensión y endurece el control interno.

Contexto: La categoría de “narcoterrorismo” está reconfigurando el marco de acción de EE. UU.: habilita nuevas doctrinas para actuar contra redes criminales y contra representantes de Estados implicados (caso Venezuela como referencia).

Si el combate al narco se traslada al terreno “antiterrorista”, cambian umbrales legales (extraterritorialidad, sanciones, interdicciones) y la seguridad deja de ser sólo policial para adquirir lógica militar-estratégica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad