7 de abril 2025
Internacional
Trump amenaza con un arancel adicional de 50% contra China
El presidente Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel adicional del 50% sobre las importaciones provenientes de China, a menos que Beijing retire sus aranceles de represalia del 34% sobre productos estadounidenses antes del 8 de abril
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El presidente Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel adicional del 50 por ciento sobre las importaciones provenientes de China, a menos que Beijing retire sus aranceles de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses antes del 8 de abril.
Además, Trump declaró la terminación de todas las negociaciones comerciales en curso con China, afirmando que Estados Unidos comenzará conversaciones con otros países de inmediato.
Sumado a los aranceles que fueron anunciados el 2 de abril, esto implica que la tarifa total que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones provenientes de China supera el 100 por ciento.
¿Por qué importa? Implicaciones para la política comercial
Este nuevo paso representa un giro significativo hacia una política comercial más proteccionista por parte de Estados Unidos.
La imposición de aranceles tan altos probablemente agravará las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, con el riesgo de desencadenar una guerra comercial a gran escala.
La cancelación de las negociaciones elimina las vías diplomáticas para resolver disputas, lo que aumenta la probabilidad de un conflicto económico prolongado y, en consecuencia, una recesión global provocada por la incertidumbre que afecta a la inversión.
De acuerdo a JP Morgan, la probabilidad de una contracción económica en Estados Unidos se ha elevado a más del 50 por ciento.
¿Por qué importa? Implicaciones para los mercados financieros
El anuncio ya ha tenido un impacto inmediato y severo en los mercados financieros globales. Los principales índices bursátiles han registrado caídas significativas, y tanto el S&P 500 como el Nasdaq han entrado en territorio de mercado bajista.
Los mercados europeos y asiáticos también han sufrido fuertes pérdidas. Los inversionistas temen un aumento en los costos de los bienes, interrupciones en las cadenas de suministro y una desaceleración económica general como resultado del incremento de los aranceles.
La incertidumbre en torno a la política comercial probablemente contribuirá a una volatilidad continua en los mercados en el corto plazo.