20 de octubre 2025
Seguridad
Testigo denuncia: Cártel maneja a la policía de San Pedro
¿En manos de quién está la seguridad pública en San Pedro, en Nuevo León y en México? La respuesta se evidencia en el testimonio de una víctima de secuestro, que fue golpeada, amenazada y torturada por hombres armados sin uniforme
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
Este es el testimonio de una víctima de secuestro en San Pedro Garza García, Nuevo León. El pasado sábado 11 de octubre, este joven fue privado de la libertad por un comando criminal en el casco municipal. Después de haber sido golpeado, amenazado y torturado por hombres armados sin uniforme, quienes portaban armas de uso exclusivo del Ejército, el joven fue entregado a la Policía de San Pedro. Esto sugiere una colusión criminal.
Código Magenta tuvo acceso a una declaración de hechos de la víctima. Sus palabras ponen en contexto las denuncias en la Fiscalía General de la República y en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León que retratan una alianza entre el grupo criminal denominado ‘La Oficina’, una red de extorsión y narcotráfico vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva, con un sector de la Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro que comanda José Luis David Kuri.
Documentos judiciales refieren que existen, por lo menos, tres señalamientos distintos, independientes entre sí, que llevan a una inevitable conclusión: los cárteles han logrado infiltrar la policía del municipio más rico de México.
En Bosques del Valle, uno de los enclaves residenciales más exclusivos de San Pedro Garza García, los vecinos tomaron este video el sábado 11 de octubre. En ese vehículo estaba a bordo la víctima, quien a continuación ofrece su versión de los hechos:
El hecho de que los secuestradores hayan entregado a la víctima a la policía habla de la colusión que existe entre esta célula y la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El joven que fue secuestrado ha sido imputado por delincuencia organizada y por delitos contra la salud. Él alega que sólo saludó a su vecino, que es inocente y que está siendo inculpado por estar en el momento y en el lugar equivocados. La Policía de San Pedro lo ha vinculado con una persona imputada por narcomenudeo.
Sin embargo, queda claro que se rompió el debido proceso y que sus derechos constitucionales fueron violados: no fue una autoridad quien lo aprehendió; fue un “Grupo Rudo”.
La víctima promovió una denuncia por secuestro ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. El caso ha escalado a lo más alto de la Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro. El funcionario de más alto rango de la corporación, José Luis David Kuri, dijo que no fueron sicarios quienes fueron identificados en los videos tomados por vecinos de Bosques del Valle, que se trató de una operación de “fuerzas especiales”. La víctima rechaza la versión y asegura que es “completamente falsa”.
¿Cuál es el contexto más amplio de esta trama? Cuando Mauricio Fernández Garza regresó a la alcaldía de San Pedro Garza García, nombró como titular de Seguridad Pública a José Luis David Kuri, un antiguo enlace de la policía sampetrina con las células del crimen organizado que operó durante el tercer trienio de Fernández Garza, entre 2015 y 2018, de acuerdo a fuentes del entonces gobierno municipal.
Ahora, en 2025, la corporación de José Luis David Kuri enfrenta serios cuestionamientos: uno de sus mandos policiales, Lorenzo de León Pruneda, renunció a su cargo porque se reveló que había estado preso en Estados Unidos por tráfico de drogas.
Otro de los mandos, Fernando Martínez Huizar, titular de Asuntos Internos, fue captado en video en Tacos del Julio, días antes del asesinato de Julio César Luna, solicitando pagos por extorsión. Además, Código Magenta exhibió que existe una denuncia en su contra por violación en la Fiscalía de la Ciudad de México.
Joaquín Villegas, escolta de José Luis Kuri, estuvo preso por homicidio y formó parte de un grupo SWAT de la Policía Estatal con vínculos al Cártel de los Beltrán Leyva.
A esta historia se suma el testimonio que confirma la colusión con el crimen organizado y la red de extorsión. El caso ha sido abordado en, por lo menos, dos ocasiones en la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria giró la instrucción al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para que revise el asunto.
A pesar de ello, el viernes pasado, cuando el gobernador Samuel García presumió los avances de las cifras de seguridad en el estado, colocó a José Luis David Kuri en una posición de honor, en el centro, escoltando al mandatario estatal.
¿En manos de quién está la seguridad pública en San Pedro, en Nuevo León y en México? La respuesta es un escándalo mayúsculo.