28 de abril 2025
Política
Sheinbaum ordena aplazar discusión de la “Ley Censura”
El Senado de la República decidió aplazar la discusión y votación del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, inicialmente programada para el lunes 28 de abril de 2025
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
• El Senado de la República decidió aplazar la discusión y votación del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, inicialmente programada para este lunes 28 de abril de 2025.
• La decisión responde a una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso abrir un espacio de diálogo con sectores involucrados para evitar malentendidos sobre la intención de censura en la propuesta.
• El artículo 109 del proyecto de ley ha generado controversia, ya que permitiría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear temporalmente plataformas digitales por incumplimientos normativos, sin detallar claramente las condiciones.
• La presidenta Sheinbaum ha negado intenciones de censura y ha solicitado revisar o eliminar el artículo para evitar ambigüedades.
¿Por qué importa?
• La reforma ha sido criticada por organizaciones y académicos, quienes la consideran un retroceso a la libertad de expresión y un intento de centralizar el control sobre medios y plataformas digitales.
• El artículo 109, en particular, ha sido señalado por su redacción ambigua, lo que podría abrir la puerta a la censura de contenidos digitales sin criterios claros.
• La oposición y representantes de medios de comunicación han expresado preocupación por la concentración de poder en el Ejecutivo y la posible eliminación de organismos autónomos reguladores.
Los detalles:
• El dictamen fue retirado del orden del día en el Senado para permitir una consulta pública con expertos, representantes del sector y autoridades gubernamentales, con el objetivo de perfeccionar la redacción del proyecto.
• El periodo ordinario de sesiones concluye el 30 de abril, por lo que la discusión y posible aprobación de la ley podría trasladarse a un periodo extraordinario en mayo o junio.
• La presidenta Sheinbaum ha reiterado que su administración no pretende censurar la libertad de expresión y ha pedido al Senado abrir un periodo de mayor análisis para aclarar el contenido del artículo polémico.
El contexto:
• La propuesta de reforma surge tras la transmisión en México de una campaña antiinmigrante patrocinada por la administración de Donald Trump, emitida por Televisa, lo que generó indignación y llevó al gobierno mexicano a buscar mecanismos para evitar la difusión de propaganda política extranjera en medios nacionales.
• La iniciativa busca restituir al Ejecutivo el control sobre el espectro radioeléctrico y permitir el bloqueo de plataformas digitales a través de la nueva ATDT, lo que ha generado preocupación por la posible concentración de poder y la eliminación de contrapesos institucionales.
• Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la reforma podría permitir retirar concesiones a medios de comunicación independientes y críticos bajo argumentos subjetivos, sin motivación o criterios claros.
• La presidenta Sheinbaum ha defendido la necesidad de la reforma para proteger la soberanía mediática y evitar futuras transmisiones de contenido extranjero que atente contra la dignidad humana y promueva la hostilidad hacia los migrantes.
• El debate sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones continúa, con la posibilidad de que se realicen ajustes al proyecto para garantizar la libertad de expresión y evitar la concentración de poder en el Ejecutivo.