[hurrytimer id="116852"]
22 de abril 2025

3 de abril 2025

Política

Sheinbaum: Exención de aranceles “es bueno para el país”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calcula que el 85 por ciento de las exportaciones mexicanas no pagarán tarifas

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

En la conferencia matutina del 3 de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la exención que el país recibió de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sheinbaum atribuyó este logro a la sólida relación bilateral basada en el respeto mutuo y la soberanía. Destacó que, mientras otras naciones enfrentan aumentos arancelarios significativos, México y Canadá quedaron exentos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

No obstante, la presidenta reconoció que aún persisten desafíos en sectores específicos. Mencionó que existen decretos arancelarios relacionados con la industria automotriz, el acero y el aluminio que afectan a México y Canadá. En este contexto, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará las negociaciones con el gobierno estadounidense para abordar estos temas pendientes.

En tanto, el secretario Ebrard señaló que aproximadamente el 85% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos están exentas de aranceles, gracias a las disposiciones del T-MEC. Sin embargo, reconoció que sectores como el acero y el aluminio aún enfrentan tarifas del 25%, lo que representa un desafío para la economía mexicana. Ebrard enfatizó la importancia de continuar el diálogo con las autoridades estadounidenses para buscar condiciones más favorables en estos sectores.

La administración de Sheinbaum ha adoptado una postura cautelosa frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos, optando por no imponer represalias inmediatas y enfocándose en fortalecer la economía nacional. La presidenta subrayó que su gobierno presentará un plan integral para proteger la economía mexicana, priorizando la estabilidad y el crecimiento sostenido.

En resumen, la exención de México de los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos es vista como un resultado positivo de la relación bilateral y del marco establecido por el T-MEC. Sin embargo, las autoridades mexicanas reconocen la necesidad de continuar las negociaciones para abordar los aranceles que aún afectan a sectores clave de la economía nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad