[hurrytimer id="116852"]
2 de agosto 2025

10 de octubre 2018

Comunidad

Inquieta “Monstruo” de Ecatepec

La confesión del presunto feminicida de Ecatepec, Juan Carlos N estremeció al país, lo que ocurre en el Día Mundial de la Salud Mental. Estos son los datos:

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

En el Día Mundial de la Salud Mental prende focos rojos el asesino de Ecatepec, que probablemente padece de esquizofrenia, una enfermedad que afecta a más de 21 millones de personas en el mundo.

Juan Carlos N, el presunto asesino serial de Ecatepec dio una confesión estremecedora, que refleja trastornos de esquizofrenia paranoide, en un momento de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.

Según lo que se conoce del caso del presunto feminicida, a quien ya se le bautizó como el monstruo de Ecatepec, fue víctima de abuso sexual a los 10 años de edad, y expresa odio materno, mientras que al padre lo ve con una conducta débil.

Juan Carlos N relató en un video que se filtró, que escucha una voz que no lo deja dormir,  que ve a un perro que lo sigue, e insiste en que dará las mujeres que asesina a sus perros.

El caso del presunto feminicida es relevante, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que de acuerdo a un comunicado de la UNAM, en México, el número de jóvenes entre 12 y 24 años con depresión es de alrededor de 2.5 millones, y 9.9 de cada 100 mil ha tenido ideas suicidas.

La UNAM detalló que desde hace tiempo, la OMS invita a reconocer la importancia de crear resiliencia mental desde edades tempranas para hacer frente a los retos del mundo  moderno.

En México, se calcula que más del 28.6 por ciento de la población entre 18 y 65 años ha sufrido, al menos una vez, una enfermedad o trastorno mental.

El trastorno psicológico más frecuente es la ansiedad, que afecta al 14.3 por ciento de la población; le siguen el abuso de sustancias con el 9.2 por ciento, y los trastornos afectivos como la depresión un 9.1 por ciento, las fobias representan el 7.1 por ciento.

De acuerdo al abogado penalista, Gabriel Regino, la esquizofrenia es un grave problema de salud pública que está presente en uno de cada 100 de la población mundial, y que es incurable, pero es tratable.

Publicidad
Publicidad
Publicidad