23 de abril 2025
Comunidad
Responden al alza en los crímenes de extorsión con campañas preventivas
Ante el crecimiento de la extorsión telefónica y el secuestro virtual, la UANL responde con acciones concretas para proteger a su comunidad. A través de campañas preventivas y acompañamiento, la universidad demuestra que la educación es una herramienta poderosa contra la violencia
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Según datos oficiales, la extorsión telefónica y el secuestro virtual van en alarmante aumento en México, afectando cada vez a más familias en su vida cotidiana. Tan solo en 2024, las denuncias por extorsión crecieron más del 15 por ciento, mientras que los casos de secuestro virtual se multiplicaron en varios estados del país.
A pesar del impacto de estos delitos (que generan miedo, pérdidas económicas y desconfianza en las instituciones), las acciones del gobierno para prevenir y castigar a los responsables siguen siendo insuficientes, dejando a la ciudadanía expuesta y sin respuestas claras ante una amenaza que no deja de crecer.
En un intento por protegerse ante este tipo de ataques, algunas instituciones han desplegado programas de educación y prevención para identificar y reducir el riesgo de este tipo de llamadas. Tal es el caso de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde el especialista en criminología, David Iván Gómez Velázquez ha dirigido el área de Prevención y Protección Universitaria en los últimos años, atendiendo las incidencias de este tipo de crímenes entre los estudiantes.
“El 55 por ciento de los casos que hemos atendido son alumnos de primer y segundo semestre de facultad, quienes son más vulnerables debido a que han empezado a vivir de manera independiente” reporta.
Como parte de sus esfuerzos en prevención, la Universidad ha desplegado campañas de concientización que promueven la verificación de llamadas sospechosas y el cuidado de datos personales. Además, se ofrecen sesiones informativas y apoyo psicológico a quienes han sido víctimas, reforzando así la seguridad y el bienestar de la comunidad que involucra tanto a estudiantes como personal administrativo.
Este tipo de iniciativas reflejan la fuerza de la colaboración de instituciones y ciudadanía al unirse para enfrentar amenazas comunes. La educación preventiva sobre los problemas de inseguridad que afligen al pueblo es la clave para construir entornos más seguros e informados para todos.