11 de abril 2025
Comunidad
La UANL conmemora el Día Mundial de la Actividad Física con evento multitudinario
Más de 5,500 personas participaron en una activación física masiva convocada por la UANL para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física. La jornada reafirmó el compromiso universitario con la promoción de una cultura de salud “más humana”
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Según cifras del Instituto Nacional de Salud Pública, la obesidad es el problema de salud más común en México. Más del 36 por ciento de la población adulta del país sufre de obesidad, una epidemia que afecta la calidad de vida de los habitantes y puede derivar en dificultades cardiovasculares, diabetes e inclusive aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.
Con el propósito de hacer frente a esta problemática global, la Organización Mundial de la Salud designó el 4 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física. Esta conmemoración fue adoptada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el objetivo de fomentar la práctica de la actividad física y el deporte en sus distintas instituciones afiliadas. En este contexto, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo una jornada de activación física masiva, orientada a impulsar “una cultura de salud más humana” entre su comunidad estudiantil.
“Como médico, les digo que, si no hay salud, no hay nada”, afirmó el rector de la universidad, Santos Guzmán López, al iniciar la jornada.
El evento se llevó a cabo en el Estadio Gaspar Mass y reunió a más de 5,500 personas. Participaron estudiantes de preparatoria y universidad, profesores, directivos y equipos representativos. Tras una breve reflexión sobre la importancia de la salud física para el bienestar mental, los asistentes realizaron una activación de 40 minutos dirigida por la entrenadora Angélica Castillo Delgadillo.
Herik Valles Baca, director ejecutivo de Innovación Académica en ANUIES, invitó a los presentes a seguir participando en actividades físicas dentro de las instituciones educativas. Además, recordó que “el cuidado de uno mismo también es una forma de resistencia, de empoderamiento y de responsabilidad social”.
Con este tipo de iniciativas, la UANL reafirma su compromiso con la salud integral de sus comunidades. Promoviendo el ejercicio no solo como herramienta de bienestar físico, sino como una vía para formar jóvenes disciplinados y resilientes. Una muestra del potencial de las instituciones educativas como impulsores para la cultura de la salud y del cambio en el país.