18 de julio 2025
Comunidad
Refuerzan la lectura y reflexión en penal de Apodaca
Inauguran la biblioteca “Alfonso Domene Flor Milán” en el Cereso 2 de Apodaca, un espacio de lectura y reflexión que fortalece la reinserción social. Proyecto impulsado por FOLAPAC con apoyo de autoridades, activistas y sociedad civil
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Con el objetivo de fortalecer los procesos de reinserción social y mejorar las condiciones de vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), la Agencia de Administración Penitenciaria del estado, la asociación civil FOLAPAC y otras organizaciones de la sociedad civil, inauguraron el nuevo Centro de Lectura y Reflexión “Alfonso Domene Flor Milán”, en el Cereso No. 2 de Apodaca.
Este espacio, construido con apoyo de donativos y diseñado por el arquitecto Antonio Garza Ferrigno, beneficiará directamente a los mil 430 internos del penal y forma parte de una estrategia más amplia que promueve el acceso a la educación, la cultura y el desarrollo personal como herramientas clave para la reintegración social.
Durante la inauguración, el presidente de FOLAPAC, Gilberto Marcos, explicó que la biblioteca representa un esfuerzo colectivo por transformar los entornos penitenciarios desde una perspectiva humana.
“La educación y el conocimiento son las armas más poderosas para crear un cambio. Este es un espacio de paz, reflexión y transformación”, afirmó.
Marcos adelantó que se construirá una segunda biblioteca en el Cereso No. 1, donde actualmente hay más de 7 mil PPL.
El proyecto fue posible gracias a la participación activa de 30 internos que colaboraron en su construcción, lo que también representa una oportunidad laboral remunerada y formativa para ellos.
El nombre del nuevo centro honra al capitán Alfonso Domene Flor Milán, ex director del penal del Topo Chico y defensor del trato digno y la rehabilitación de los internos, fallecido en 1980.
Jesús Héctor Grijalva, asesor penitenciario del estado, reconoció que el trabajo conjunto con organizaciones civiles como FOLAPAC ha sido fundamental para dignificar los espacios penitenciarios.
“Estas alianzas nos han permitido habilitar zonas de convivencia familiar, áreas educativas y recreativas que antes eran terrenos baldíos”, indicó.
La promotora cultural Liliana Melo de Sada, también presente en la ceremonia, expresó: “Este espacio es más que una sala con libros, es un lugar para reflexionar, educarse, estudiar, aprender, para descubrir y poder viajar leyendo un libro”.
La inauguración también contó con la presencia del escritor Carlos Díaz-Barriga y de Jorge Domene, hijo del ex funcionario homenajeado, autoridades penitenciarias, empresarios, líderes sociales, autoridades estatales, municipales, del poder judicial, y del sector cultural y de derechos humanos.