14 de mayo 2025
Comunidad
Reconocen a investigadora de la UANL en Palacio Nacional por su aporte a la enfermería
La Dra. Yolanda Flores Peña, de la UANL, recibió el Mérito a la Enfermería 2025 “María Guadalupe Cerisola Salcido” de manos de la presidenta Claudia Sheinbaum, en reconocimiento a su labor científica y su compromiso con la salud comunitaria
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La investigadora Yolanda Flores Peña, de la Facultad de Enfermería (FAEN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), recibió el Mérito a la Enfermería 2025 “María Guadalupe Cerisola Salcido” de manos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La ceremonia se realizó en el marco de la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum resaltó la trascendencia de la enfermería en el sistema de salud: “Su labor es trascendental en la promoción y atención de la salud y al mismo tiempo en el cuidado hacia los pacientes. Muchas gracias por todo su esfuerzo en pro del bienestar de las personas”.
El reconocimiento, avalado por el Consejo de Salubridad General, distinguió a la doctora por sus méritos académicos sobresalientes, su aportación a la investigación basada en evidencia, la innovación tecnológica y su vocación de servicio. El rector de la UANL, Santos Guzmán López, celebró la noticia:
“El galardón otorgado en el marco del Día Internacional de la Enfermería representa una celebración a la notable trayectoria académica y científica de la Dra. Yolanda Flores Peña, quien ha sabido convertir su labor en resultados innovadores que fomentan la salud de la sociedad y aportan al progreso de esta imprescindible área del conocimiento”.
Egresada con honores de la FAEN, Flores Peña obtuvo el Mérito Académico de su generación y cursó una maestría en la misma universidad. Posteriormente, realizó su doctorado en salud pública en la Universidad de São Paulo, Brasil, y una estancia posdoctoral en la Universidad de Texas en San Antonio. Ha sido jefa de enfermería en diferentes centros hospitalarios y es profesora titular en programas de pregrado y posgrado de la UANL.
Entre sus contribuciones más destacadas figura el proyecto Cambio saludable, un estudio financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y por la iniciativa privada, que analiza la percepción materna del peso corporal en menores de 2 a 17 años en el noreste de México. Esta investigación le valió el Premio de Investigación UANL 2023. Además, forma parte del consejo editorial de la revista Frontiers in Pediatrics, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I y ha asesorado ocho tesis de doctorado en ciencias de la enfermería.