[hurrytimer id="116852"]
15 de julio 2025

21 de febrero 2023

Política

Radar: Martes 21 de febrero

Estos son los cinco temas que están en el Radar de Código Magenta:

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

1. La aprobación del Plan B es inminente

  • Se prevé que la iniciativa sea votada en el Pleno este miércoles. Morena y sus aliados requieren de mayoría simple para la aprobación del Plan B. Su promulgación sería inminente.
  • Ciro Murayama, consejero del INE, argumenta que esta reforma elimina la estructura ejecutiva del instituto que es indispensable para la organización de las elecciones; le da mayores facultades al Órgano Interno de Control, que es afín al gobierno; y reduce las capacidades de fiscalización de la autoridad electoral.
  • Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sugiere que los cambios estructurales previstos en el Plan B podrían derivar en la nulidad de las elecciones de 2024. La Ley estipula que si no se instalan 20 por ciento de las casillas se tendría que cancelar el proceso. Eso está en riesgo, argumenta Córdova.
  • José Woldenberg, ex presidente del INE, plantea que la reforma electoral “pretende destruir mucho de lo identificado”.
  • De acuerdo a la oposición, la aprobación del dictamen en comisiones violentó el proceso legislativo debido a que se introdujo una reserva que buscaba resucitar la ‘cláusula de vida’ eterna que favorece a los partidos satélite.
  • Este cambio no fue aprobado. La senadora del PAN, Indira de Jesús San Román, declaró al respecto: “Esto no tiene pies ni cabeza”. 

2. ¿Tesla AMLO o Tesla Samuel?

  • Sin embargo, ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador disputó esta aseveración desde la conferencia mañanera. Dijo que Nuevo León no tiene agua suficiente para atender simultáneamente las necesidades de Tesla y de la comunidad. En ese sentido, propuso que la empresa que dirige Elon Musk se instale en el Sureste del país.
  • Samuel García respondió en la tarde del lunes de manera diplomática: “El presidente y yo estamos trabajando juntos para traer a Tesla a Nuevo León”. La declaración está en línea con lo que puso de relieve la semana pasada el canciller Marcelo Ebrard, uno de los principales interlocutores de Tesla en México: que la compañía busca invertir en un ecosistema de plantas en todo el país.

3. El reporte de la ASF

  • En el gobierno federal, los focos rojos se ubican en los proyectos estratégicos. La ASF detectó anomalías por más de mil millones de pesos en las obras del Tren Maya y de 383.8 millones de pesos en los trabajos de la refinería de Dos Bocas.
  • El núcleo de corrupción potencial más importante de la administración está en Segalmex y Diconsa, en donde la ASF reportó irregularidades por 2,346 millones de pesos.

4. Las presiones contra la Corte

  • El futuro del Plan B está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El INE, las bancadas de oposición en el Congreso, gobiernos estatales y ciudadanos independientes están planeando una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo contra la reforma que modifica leyes secundarias en materia electoral.
  • La Corte necesita del voto de ocho ministros para declarar la invalidez de una reforma y se espera que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz voten en función de los intereses del gobierno federal.
  • Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador cargó contra el Poder Judicial y acusó a los ministros de la Corte de ser “empleados” del poder económico.
  • De manera paralela, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, buscó un acercamiento con la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. El encuentro fue operado por el ministro Juan Luis González Alcántara y por el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, de acuerdo a un reporte del periodista Mario Maldonado.

5. La reacción de Putin

  • El lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó un viaje no anunciado a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Se trató de un acto con una fuerte carga simbólica en el que Washington anunció un nuevo paquete de asistencia militar y humanitaria a Ucrania por 470 millones de dólares.
  • Un día después, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró la suspensión del último acuerdo que sostenía con Estados Unidos para el desarme nuclear. Putin redobló su discurso de guerra y aseguró que Moscú llevaría el conflicto hasta la última instancia para defender el “territorio histórico de Rusia que hoy se llama Ucrania”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad