[hurrytimer id="116852"]
2 de julio 2025

2 de julio 2025

Política

¿Quién reta a García Harfuch?

¿Quién está retando a Omar García Harfuch? En el momento cumbre de la cruzada del secretario de Seguridad Ciudadana contra el “huachicol fiscal”, emerge un nuevo modus operandi en la industria clandestina del contrabando de combustible

Por Rodrigo Carbajal

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Quién está retando a Omar García Harfuch? En el momento cumbre de la cruzada del secretario de Seguridad Ciudadana contra el “huachicol fiscal”, emerge un nuevo modus operandi en la industria clandestina del contrabando de combustible.

Este video, capturado con un dron aéreo, muestra al buque tanque petrolero ASP Lily con bandera de Panamá y número de identificación 9542178 de la Organización Marítima Internacional.

El barco, propiedad de Asian Pacific Company Limited, aparece atracando en el puerto de Tampico, Tamaulipas, el 25 de junio de 2025. No se trata de una simple operación comercial de rutina. El ASP Lily podría ser clave para documentar la nueva modalidad del huachicol fiscal en México.

El buque está registrado como un navío petrolero. La embarcación tiene un largo historial de servicios logísticos para los mercados energéticos en Estados Unidos y en América Latina. Houston, Tampico, Barranquilla: tres ‘hubs’ de la industria de hidrocarburos que son destinos recurrentes del ASP Lily.

Sin embargo, la carga que el buque reportó ante las autoridades portuarias de Tampico no tiene nada que ver con petroquímicos, diésel o gasolina. El ASP Lily registró ante las autoridades ASIPONA (Administración del Sistema Portuario Nacional) el transporte de 8,000 toneladas de melaza. Paradójicamente, fuera de México, no hay rastro público de fuentes abiertas que confirmen que la embarcación está, en efecto, transportando melaza. Tampoco existen indicios de que el ASP Lily haya estado en ruta hacia América del Sur antes de llegar a Tampico. Parece ser una nueva simulación.

Una fuente con conocimiento de la industria le dijo a Código Magenta que el ASP Lily es un tanque de productos químicos y aceites que requiere de una certificación y limpieza especial para transportar melaza. Los productos alimenticios están sujetos al máximo grado de seguridad sanitaria. Esto implica un proceso riguroso de desinfección y aprobación por autoridades regulatorias. En ese sentido, no hay evidencia reciente en las fuentes de que el ASP Lily haya sido adaptado para este propósito. Tampoco hay reportes de incidentes relacionados con su carga en Tampico.

La conclusión es que se trata de una nueva categoría de huachicol fiscal. La última posición detectada del buque sigue ubicada en Tamaulipas y su siguiente traslado está programado para el 3 de julio con destino a una terminal petrolera en Texas. Alguien está retando al gobierno.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Agencia Nacional de Aduanas permitió la entrada ilegal de diésel y gasolina a gran escala, bajo la etiqueta de importación de aceites aditivos. La omisión en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios generó utilidades de cientos de miles de millones de pesos para oscuros operadores del sistema como Sergio Carmona, Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, Gerardo Vázquez Barrera, Daniel Flores o Carlos Narváez Romero. Todos ellos fueron asesinados o murieron en circunstancias que no han sido aclaradas. La ruta de sangre del huachicol fiscal.

En este contexto, la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se tomaron nuevas medidas de control en la Agencia Nacional de Aduanas para combatir el contrabando de combustible. El desembarco del ASP Lily demuestra que las redes criminales siguen dispuestas a operar contra la inquilina de Palacio Nacional y contra su secretario de Seguridad Ciudadana. Los incentivos del negocio son demasiado grandes para caer. Esto involucra a una amplia red de políticos, funcionarios, fuerzas de seguridad, ‘factureros’, miembros del crimen organizado y operadores instalados en las entrañas de la 4T.

En el sexenio de Sheinbaum, la disputa real por el poder está dentro de Morena. Y el escenario más visible de la cruenta competencia política se encuentra en las redes del huachicol fiscal, un negocio clandestino que The Financial Times estima en 21 mil millones de dólares al año. Este dinero es el oxígeno que mantiene viva la maquinaria electoral de la 4T.

Bajo este entendimiento, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, hizo una demostración de fuerza el pasado domingo 29 de junio. El funcionario encargado del aparato de inteligencia federal anunció la ejecución de doce operativos simultáneos en contra de una estructura de huachicol en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Estado de México. Las fuerzas de seguridad detuvieron a 32 personas, incluidos dos líderes criminales de alto perfil: Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”. Por primera vez, la administración de Sheinbaum realizó arrestos relevantes en los operativos contra el huachicol.

Ese mismo fin de semana, agentes federales efectuaron un cateo en Saltillo, Coahuila que resultó en el arresto de doce personas y en el decomiso de dos millones de litros de combustible clandestino. Un síntoma más de que la cruzada del gobierno de Sheinbaum está escalando.

En el cateo, se aseguraron once ferrotanques y decenas de pipas, incluido un vehículo rotulado con marcas de CargoGas, la compañía gasolinera propiedad del importante empresario coahuilense Juan Manuel ‘El Mono’ Muñoz Luévano. Esta conexión potencial es un síntoma adicional de la profundidad del operativo. En la década pasada, Muñoz Luévano fue sentenciado por una corte federal de Texas por narcotráfico y enfrentó acusaciones de blanqueo de capitales a gran escala para el Cártel de los Zetas. El 23 de mayo de 2025, Muñoz Luévano fue detenido en Torreón, Coahuila, mientras intentaba evitar el decomiso de activos de su empresa. Horas más tarde, fue liberado gracias a que promovió un amparo.

Este lunes, un día después de la conferencia de prensa de García Harfuch, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicó una importante pieza en la que se documentó que la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato de 500 millones de pesos con Ecocarburante SA de CV para la compra de diésel como parte de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El artículo demostró que esta empresa de energéticos tiene vínculos con el alcalde detenido de Teuchitlán, Jalisco y con una red de compañías asociadas al huachicol fiscal. El caso evidenció la complicidad del Estado mexicano al más alto nivel, un eco de la estructura que ha instalado la Comisión Federal de Electricidad para la adquisición de ‘huachi-diésel’ mediante intermediarios privados.

En la clase política, la revelación de MCCI fue entendida como una filtración en el marco del conflicto por el control del aparato de seguridad entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En el gobierno de Sheinbaum, García Harfuch se ha convertido en un sinónimo de la cruzada contra el huachicol fiscal. El secretario es, simultáneamente, el funcionario más poderoso del gabinete civil y, además, el hombre más cercano a los intereses de Washington en México. Los operativos de García Harfuch contra el huachicol parecen, en ocasiones, conectados a los lineamientos del caso de ‘huachicol terrorista’ de la familia Jensen en la Corte del Distrito Sur de Texas o a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro contra el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El buque ASP Lily está anclado en Tampico, en la misma zona en la que fuerzas federales realizaron el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de huachicol el pasado 31 de marzo. El secretario de Seguridad Ciudadana informó entonces que se incautó temporalmente el barco Challenge Procyon, así como decenas de auto tanques propiedad de la empresa Mefra Fletes.

Este operativo federal marcó el inicio de la cruzada del gobierno de Claudia Sheinbaum contra la industria multimillonaria del contrabando de combustible, un sector con vínculos documentados al financiamiento de campañas políticas de Morena y a la transferencia de recursos a los cárteles de la droga y sus brazos paramilitares.

Tanto en Estados Unidos como en México, autoridades de seguridad e inteligencia conectaron el decomiso a una red criminal con terminaciones en el Cártel Jalisco Nueva Generación. La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro señaló explícitamente a César Morfín, alias ‘El Primito’, un líder del Cártel del Golfo en Tamaulipas que ha extendido una compleja alianza paramilitar y de negocios con figuras del CJNG como Audias Flores Silva, alias ‘El Jardinero’, uno de los lugartenientes de Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera Cervantes y quien la semana pasada fue sancionado por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro.

Acto seguido, la administración de Sheinbaum removió al director de la Administración Portuaria de Tampico, el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien ahora se encuentra en retiro. Francisco Javier Antonio Martínez, director de Administración del puerto, también fue cesado. Actualmente se encuentra bajo investigación por sus vínculos societarios con los accionistas de Intanza, la compañía importadora que contrató el Challenge Procyon para introducir huachicol a México.

La lista de enemigos e intereses afectados por la agenda Sheinbaum-García Harfuch es interminable. Lo cierto, es que hay quiénes están dispuestos a retar la cruzada contra el huachicol. El buque ASP Lily podría ser el primer indicio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad