1 de octubre 2025
Política
¿Quién maneja la seguridad en San Pedro?
¿Quién maneja en realidad la seguridad en San Pedro Garza García, el municipio más rico de América Latina y el enclave de algunos de los corporativos más importantes de México? Detrás de esta pregunta se esconde una crisis a punto de estallar
Por Rodrigo Carbajal
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Quién maneja en realidad la seguridad en San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio más rico de América Latina y el enclave de algunos de los corporativos más importantes de México?
Mauricio Farah, quien fue designado como alcalde sustituto de San Pedro tras el fallecimiento de Mauricio Fernández Garza, podría encontrar la respuesta muy pronto. Detrás de esta pregunta se esconde una crisis a punto de estallar.
Tanto en la Fiscalía General de la República como en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León existen, por lo menos, dos expedientes en los que se denuncian los presuntos vínculos de los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio con redes de la delincuencia organizada dedicadas a la extorsión.
Una tercera denuncia acusa a Fernando Martínez Huizar, coordinador de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro, de violación equiparada. Se trata de una acusación grave que se suma a un contexto de cuestionamientos sobre el círculo cercano del secretario José Luis Kuri, impuesto al mando de la seguridad pública municipal por Mauricio Fernández en su cuarto y último mandato.
Código Magenta tuvo acceso al expediente. La denuncia fue promovida el 19 de abril de 2025 por María Teresa Ramos Rodríguez ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc: “Presento formal acusación en contra de Fernando Martínez Huizar, por violación equiparada cometida en mi persona, hechos ocurridos el pasado sábado 28 de presente, en el local denominado ‘Phoenix Condesa’, lugar donde fui atacada sexualmente por el acusado en los baños del lugar”.
No es la primera acusación contra Martínez Huizar, un funcionario que fue captado en video en el local Tacos del Julio en Centrito, San Pedro Garza García, apenas días antes de que el propietario del lugar, Julio César Luna, fuera asesinado. La denuncia 27210/2025 con el número de caso 028580/2025 en la Fiscalía de Nuevo León señala a Martínez Huizar y a su superior jerárquico, el secretario José Luis Kuri, por el delito de extorsión.
“En ese momento llegó un masculino que dijo llamarse Fernando Huizar y dijo ser el jefe de todos los inspectores de San Pedro Garza García, el cual me dijo que lo acompañara a la parte de atrás de mi negocio, ya que quería hablar conmigo, por lo que lo acompañé y me dijo que estaba hablando con el Licenciado José Luis David Kuri y decía que las cosas iban a cambiar, le pregunté que a qué cosas se refería y me dijo que me fuera preparando porque ya iban a cobrar piso a mi negocio”, se lee en la denuncia.
Además, a nivel personal, el coordinador de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad de San Pedro Garza García está involucrado en, por lo menos, cuatro procesos judiciales que lleva la fiscalía estatal: una denuncia por abuso de confianza de 2018; una denuncia por fraude de 2019; una denuncia por delitos de abogados, patronos y litigantes de 2020; y una denuncia por daño en propiedad ajena de 2022.
De acuerdo a una persona con conocimiento del asunto, Martínez Huizar aparece en decenas de expedientes de la Fiscalía de Nuevo León como el abogado defensor de personas acusadas por narcomenudeo.
No es un caso aislado. Es parte de un patrón de tolerancia criminal. El gobierno municipal fue omiso ante el hecho de que un mando policiaco, acusado de extorsión, Lorenzo de León Pruneda, fue sentenciado a ocho años de prisión por tráfico de cocaína en la Corte del Distrito Sur de Texas. En su momento, Mauricio Fernández admitió: “Nos metieron un gol”.
Pero, el equipo del alcalde panista, también dejó pasar el hecho de que el jefe de escoltas del secretario Kuri, Jorge Joaquín Villegas Carrillo, estuvo ocho años en prisión por el delito de homicidio. No pasó las pruebas de control de confianza. Formaba parte de un grupo que está conformado por antiguos miembros del equipo SWAT de la policía estatal de Nuevo León, así como por figuras conectadas a Omar Ibarra, alias “El 34”, el ex policía de élite que fue detenido en junio de 2009 y en junio de 2018 en Monterrey, y que fungía como el jefe de las “Fuerzas Especiales de Arturo Beltrán Leyva”.
En mayo, un empresario de San Pedro presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de una organización criminal dedicada a la extorsión y al huachicol fiscal que se hace llamar ‘La Oficina’. Código Magenta tuvo acceso al documento.
En el recuento de hechos, la víctima deja en claro que este grupo “tiene en nómina a toda la policía” y que “definitivamente están coludidos o son los mismos”. Además, acusa que las fotografías de su familia y de su casa que sus extorsionadores le mostraron para amenazarlo fueron tonadas desde patrullas de la Policía de San Pedro. El denunciante refiere que, antes de ser asesinado, Julio César Luna, propietario de Tacos del Julio, llevaría a cabo una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro para zanjar el tema de la extorsión y la regularización de usos de suelo para otros negocios.
La historia terminó en tragedia. Este es el rostro de la seguridad en el municipio más rico de América Latina. El blindaje es un espejismo. El alcalde sustituto, Mauricio Farah, está frente a una bomba a punto de estallar. La explosión podría derrumbar la frágil paz de San Pedro Garza García.