[hurrytimer id="116852"]
3 de septiembre 2025

17 de enero 2025

Comunidad

Psicoterapia y contacto social: herramientas clave contra la depresión

Más de 3.6 millones de mexicanos en edad adulta sufren de algún trastorno depresivo

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Un diagnóstico temprano para comenzar el tratamiento de psicoterapia adecuado, así como mantener relaciones sociales positivas y saludables son primordiales para el tratamiento de la depresión.

Tan sólo en México, más de 3.6 millones de personas en edad adulta sufren de esta enfermedad, señaló Marcos Arnoldo Téllez Ramos, especialista y catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Con motivo del Día Mundial de la Depresión, que se conmemoró el pasado 13 de enero, Téllez Ramos agregó que a nivel mundial los trastornos depresivos ocupan el segundo lugar entre los padecimientos de salud mental.

“La depresión es un estado de ánimo que se manifiesta como una alteración en las personas: por un lado, tienen dificultad para poder disfrutar las cosas de su día a día, lo que anteriormente disfrutaban; y por otro, les faltan motivaciones para realizar sus rutinas”, explicó.

Además, la depresión tiene picos de manifestación que pueden aparecer en situaciones de estrés, como lo fue durante la pasada pandemia por el Covid-19, en la que muchas personas se dieron cuenta de la importancia de la salud mental y de contar con información precisa sobre este trastorno.

Y es que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el primer año de la pandemia por el coronavirus, la prevalencia de la ansiedad y la depresión en el mundo aumentó en un 25% a nivel global.

De acuerdo al investigador, algunos protocolos para luchar contra la depresión son la psicoterapia, mantener el contacto familiar o con amistades con las que se tengan relaciones positivas y una comunicación saludable, mantenerse ocupado, realizar actividades físicas al aire libre, así como la regulación de los niveles bioquímicos del cerebro por medio de antidepresivos, los cuales son uno de los tratamientos más adecuados pero que deben ser recetados por un médico psiquiatra certificado.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que 34.8 millones de personas en México han experimentado algún episodio depresivo en algún momento de sus vidas (20.37% mujeres y 14.48% hombres).

Publicidad
Publicidad
Publicidad