[hurrytimer id="116852"]
11 de julio 2025

9 de julio 2025

Política

Porfirio Muñoz Ledo, a dos años de su partida

A dos años de su partida, la filosofía política de Porfirio Muñoz Ledo sigue siendo un faro ineludible para entender las estructuras del poder en México

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

A dos años de su partida, la filosofía política de Porfirio Muñoz Ledo sigue siendo un faro ineludible para entender las estructuras del poder en México.

Hombre de izquierda, secretario de Estado, diplomático, legislador, disidente. La larga trayectoria de Muñoz Ledo se caracterizó por la congruencia. En la última etapa de su vida, siguió luchando contra lo que él describió como una deriva hacia el autoritarismo: el creciente tono de intolerancia del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador.

Porfirio Muñoz Ledo fue el último disidente de la coalición de la Cuarta Transformación. Si Morena llegó al poder, fue en gran medida gracias a que la corriente democrática de Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas pavimentó el camino treinta años atrás. La izquierda estaba proscrita; hoy está en el poder.

Sin embargo, Muñoz Ledo insistió en que López Obrador y su camarilla traicionaron los principios democráticos de la izquierda mexicana. Ahora, México se encamina hacia un régimen de partido único y promueve reformas abocadas a la concentración de poder en el Estado, a costa de las libertades ciudadanas.

Desde las entrañas del sistema, Muñoz Ledo fue de los pocos que se atrevió a denunciar la rampante corrupción del lopezobradorismo y, sobre todo, de la dirigencia nacional de su partido. A pesar de las presiones y las amenazas de intereses oscuros, Muñoz Ledo fue el primer político de alto perfil en señalar que en la Cuarta Transformación se instaló un gobierno paralelo financiado desde la Agencia Nacional de Aduanas.

Amigos, enemigos y críticos coinciden en que Muñoz Ledo era un hombre de genial inteligencia. No obstante, su mejor cualidad era otra: el servicio a México.

Publicidad
Publicidad
Publicidad