28 de agosto 2025
Política
Por presión de Washington, México anticipa aranceles contra importaciones chinas
El gobierno federal de México está preparando un aumento de aranceles a importaciones provenientes de China. La medida, que aún está sujeta a ajustes antes de su envío al Congreso, será incorporada al Paquete Económico 2026
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El gobierno federal de México está preparando un aumento de aranceles a importaciones provenientes de China. La medida, que aún está sujeta a ajustes antes de su envío al Congreso, será incorporada al Paquete Económico 2026.
- Los objetivos del aumento arancelario incluyen al sector automotriz, textil y de plásticos, de acuerdo a fuentes citadas por Bloomberg.
- La propuesta pretende proteger a la industria local de la competencia subsidiada de las importaciones provenientes de China y atender la presión de la administración de Donald Trump para encarecer las compras mexicanas a Beijing.
- El paquete se presentaría antes del 8 de septiembre. Con mayorías legislativas de Morena, el margen de cambios es acotado.
- La medida podría ampliarse a otros países asiáticos, según las fuentes consultadas.
¿Por qué importa?
- Reconfigura el mapa de costos y proveeduría para las empresas en México en un sentido en el que podría reafirmarse la oportunidad para capitalizar el ‘nearshoring’.
- Además, ocurre en la antesala de la revisión del T-MEC que se llevará a cabo a mediados de 2026. Washington ha endurecido su postura frente a China y busca alinear una política de integración en Norteamérica.
- Podría aportar ingresos adicionales en un contexto de ajuste del déficit heredado de 2024, sin que el Ejecutivo haya abrazado una “gran” reforma fiscal para 2026.
Los detalles:
- La Casa Blanca de Trump presionó desde inicios de año para elevar aranceles a bienes chinos; en paralelo, funcionarios mexicanos han promovido la idea de una “Fortaleza Norteamérica”.
- Scott Bessent (secretario del Tesoro de EU) manifestó entusiasmo por ese concepto de integración y blindaje comercial regional, según el reporte.
- El mes pasado, tras una llamada con Sheinbaum, Trump otorgó una prórroga a México frente a alzas arancelarias de Estados Unidos para dar margen a las negociaciones bilaterales.
- Presidencia y la Secretaría de Economía no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario, de acuerdo con Bloomberg.
El contexto:
- En enero de 2025, México impuso un arancel de 19% a envíos de comercio electrónico provenientes de países sin tratado (incluida China) y elevó gravámenes a ciertos textiles.
- El mercado mexicano para autos chinos se ha disparado. Este año, México se convirtió en el principal destino global de esos vehículos, según la asociación china del sector.
- Estados Unidos elevó al 100 por ciento el arancel a autos eléctricos chinos y ha restringido vehículos con software desarrollado en China, endureciendo el entorno para esa proveeduría.
Publicidad
Publicidad
Publicidad