30 de mayo 2025
Opinión
#LosTaconesDeMarcela | La Justicia NO Es Ciega
Los Tacones De Marcela
Se dice que la justicia debe ser ciega, imparcial y objetiva. Hoy, la venda de los ojos que lleva la justicia en nuestro país es guinda Morena y abruptamente se rompe, por lo que evidentemente NO es ciega
Por Marcela Garza Barba
COMPARTE ESTA HISTORIA
Se dice que la justicia debe ser ciega.
Imparcial.
Objetiva.
Por eso la balanza, la espada y la venda en los ojos en la figura femenina que representa a la justicia.
La balanza: la imparcialidad y el equilibrio.
La espada: la autoridad para ejecutar una justicia pronta y expedita.
La venda: la equidad, se juzga por los hechos.
Hoy, la Señora Justicia está por quitarse la venda, quedarse sin balanza y sacar la espada a conveniencia.
La Elección Judicial del próximo domingo está llena de favoritismos, tráfico de influencias, crimen organizado y, sobre todo, llena de un poder de Estado que pisotea sin remordimiento alguno a un Poder Judicial con la excusa de que es un acto democrático histórico.
Ciegos los que no quieren ver, que la próxima elección del Poder Judicial en México es todo, menos democrática y libre.
Hoy, la venda de los ojos que lleva la justicia en nuestro país es guinda Morena y abruptamente se rompe.
Evidentemente NO es ciega.
Candidatos a jueces que alguna vez cumplieron sentencia en Estados Unidos por delitos relacionados al crimen organizado.
Candidatos a magistrados perseguidos por la anterior justicia, por presuntos abusos sexuales y corrupción.
Candidatos a jueces federales que alguna vez defendieron a líderes de cárteles, los que hoy catalogan como terroristas en Estados Unidos.
La mayoría de los candidatos a jueces y magistrados con propuestas detalladas de cómo se suman al proyecto de la Cuarta Transformación.
Agreguemos los “acordeones” repartidos para decir por quién votar, las presuntas amenazas por parte de personajes del partido en el poder.
Con estos ejemplos debería bastar para anular la elección.
Los cinco ejemplos rayan en la inconstitucionalidad.
Es una burda violación a la ley en México.
Y aún no menciono a la triada morenista de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
¿Cuándo normalizamos tanta corrupción, tanto nepotismo, tanta criminalidad?
¿Cuándo normalizamos gastar en campañas de prestigio para tapar los desprestigios de las posibles líderes de la Suprema Corte?
Las tres, presuntamente, incurrieron en actos anticipados de campaña.
A días de la elección siguen en campaña y no sólo en medios mexicanos, sino europeos.
El descaro es tal que, por ejemplo, a una Batres no le importa decir que “el INE aprobó hacer ‘acordeones’, ¿cuál es el escándalo?”.
Pero qué le podemos pedir a una triada de mujeres en donde una de ellas presume una tesis de dudosa hechura y procedencia…
¡Copiar es lo de ahora, hasta en las elecciones!
Y todavía Esquivel asegura que se tiene “un gran compromiso con la historia del país”…
Ciegos los que no quieren ver.
Los que defienden lo indefendible, hoy aún hay algo de justicia, mañana seguro existirá una a la medida de los que obran mal, de los anti éticos, de los que velan no por el pueblo, sino por sus propios intereses.
La justicia mexicana será una herramienta de amedrentamiento, de extorsión, para defender los actos ilegales de los que hoy están en el poder.
Para los que aún no creen que vamos por el camino de Cuba o Venezuela.
Le pregunté a la Inteligencia Artificial… “cómo empezó la destrucción judicial en Cuba y Venezuela”, su respuesta:
“La destrucción judicial en Cuba y Venezuela no fue un proceso repentino, sino el resultado de un largo proceso político y social. En Cuba, la Revolución de 1959, liderada por Fidel Castro, significó la supresión de la estructura legal preexistente y la creación de un sistema judicial subordinado al partido único y al gobierno. En Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez inició un proceso similar, concentrando el poder en el Ejecutivo y erosionando gradualmente la independencia judicial”.
¿Les suena familiar?
Hoy, el Poder Judicial en Venezuela se utiliza para beneficiar a la familia de Nicolás Maduro, incluyendo a sus hijos, claro, mientras que establece reformas creadas por su esposa y Diosdado Cabello, uno de los líderes chavistas de antaño.
El “presidente del pueblo” como se hace llamar Maduro ha ajustado las veces necesarias el Tribunal Supremo a conveniencia.
De 32 magistrados, los recortó a 20 para que presuntamente favorecieran a él y a su familia.
El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en sus manos.
TODO EL PODER.
Maduro y los suyos lo llaman “Participación Social del Poder Judicial”.
De hecho, en el circo mañanero venezolano, también hablan de democracia unas tantas veces y “del pueblo para el pueblo”.
¿No me digan que no ven a México así?
El Poder Legislativo, Ejecutivo y ahora Judicial se pinta de guinda para defender a AMLO y lo suyos, no sólo a sus hijos, sino a cualquiera del clan Morena.
“Mujeres florero” tapando a los Maduros, a los AMLOs…
¿O no?
Cinco, diez, veinte por ciento de participación, todo es simulación, fachada.
Es una Selección Morenista NO Elección de México.
Los Siervos de la Nación harán que AMLO, la presidente Claudia y los suyos se salgan con la suya.
Si votas, serás cómplice de la destrucción de la democracia mexicana.
Si fuera democráticamente correcto, México no sería el único país que elegiría a todos sus jueces.
Esto no es de izquierdas ni de derechas es de tus hijos, tus nietos, tu porvenir.
No es momento de preocuparse, sino de ocuparse.
Ciegos los que no quieren ver, la justicia hoy NO es ciega.