[hurrytimer id="116852"]
14 de agosto 2025

13 de agosto 2025

¡Que alguien me explique!

Los sorprendió en fuera de lugar

La sorpresiva extradición de otros 26 personajes ligados al crimen organizado, entregados por México a los Estados Unidos, exhibe en toda su crudeza el nivel de tensión en el que están las relaciones entre ambos países

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

La sorpresiva extradición de otros 26 personajes ligados al crimen organizado, entregados por México a los Estados Unidos, exhibe en toda su crudeza el nivel de tensión en el que están las relaciones entre ambos países.

Con estos 26 delincuentes enviados al vecino país del norte, sumados a los 29 capos que ya habían sido enviados en febrero de este año, suman ya 55 los extraditados. Del original Coro de los Tenores –“El Chapo” Guzmán, “El Mayo” Zambada, “El Chapito” y Ovidio Guzmán- pasamos ya a Los Capos Cantores de México. Y si quieren salvar sus vidas o la prisión preventiva, tendrán que “cantarlo” todo ante las autoridades norteamericanas. Y esa no es música para los oídos de la Cuarta Transformación.

Y así como sucedió con los 29 extraditados en febrero, cuando el personaje más importante era Rafael Caro Quintero -acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar- en esta entrega de los 26 fueron incluidas dos primeras voces.

Uno, Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, estrechamente ligado a  los altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación. Para más detalle, es el jefe de toda una familia conocida como “Los Cuinis”, los financieros que manejan los dineros de ese cartel, y cuya hermana -Rosalinda González Valencia- fue esposa nada menos que de Nemesio Oceguera, alias “El Mencho”, el jefe de jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Dos, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, uno de los capos fundadores de dos cárteles clave: La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios.

No duden que “El Cuini” y “La Tuta” afinarán su garganta para entonar todas las partituras elaboradas por esos cárteles que florecieron en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, bajo la incompetencia de Miguel Ángel Osorio Chong.

Lo curioso de la entrega de ayer es el efecto mediático que tomó a todos por sorpresa. Dirán que no podían dar detalles hasta que fuera consumada, pero en el escenario de seguridad se dejó en claro que esta fue una operación dictada desde los organismos del Departamento de Estado y de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Y, por supuesto, aceptada a regañadientes por el gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Había otra opción?

Sólo así se puede explicar que, en la mañanera de ayer martes -horas antes de que se conociera la extradición de los 26- el tema fuera Seguridad y ¡vaya olvido! que no se anunciara el acuerdo con los Estados Unidos en el que se pactó el envío -apenas unas horas después- de los otros 26 extraditables.

Sorpresa, porque frente a la nación y junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, ahí estaban Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la nación; el General Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa; el Almirante Raymundo Morales, secretario de Marina; el General Hernán Cortés Hernández, jefe de la Guardia Nacional y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. ¿Ninguno pudo anticiparle a los mexicanos, en esa mañanera, el espectacular anuncio?

Hay quienes advierten que, uno o dos de esos personajes de la Seguridad Nacional que acompañaban a la presidenta Claudia Sheinbaum, sí conocían del traslado de los 26 a Estados Unidos. Pero todo el elenco de Seguridad fue convocado a la mañanera de Palacio Nacional para acuartelarlos y evitar filtraciones de información. Que después de la mañanera ya habrían recibido los detalles de la entrega de los 26.

Por supuesto que el embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson, salió a destacar la cooperación entre ambos países y se dijo complacido con la inquilina de Palacio Nacional por esta extradición masiva. Lo mismo hizo la fiscal, Pam Bondi, quien dejó claro -entre líneas- que el operativo fue realizado por el gobierno de Donald Trump.  Y, sin duda, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dirá que todo se hizo en el marco de “la soberanía” de un México que no tolerará intervenciones que violenten el Estado de Derecho.

En la realidad, todos sabemos que esa segunda partitura de la ópera “Los Extraditables” fue escrita en Washington, no en México. Y forma parte de los acuerdos que se verán reflejados en los próximos 90 días, en materia de seguridad, y que si no se cumplen -como se demandan desde el gobierno de Donald Trump- las consecuencias se pagarán en lo económico, con la fijación de aranceles elevados, como ya sucedió con Brasil, como ya se los impusieron a China.

Por lo pronto, además del golpe extraditable, el Departamento de Estado lanzó una alerta a los ciudadanos de los Estados Unidos etiquetando a 30 estados mexicanos como sujetos a posibles actos terroristas. Sólo Yucatán y Campeche libraron esa alerta. Vamos a ver de a cómo se nos desploma el turismo en el próximo trimestre. ¡Qué bueno que la “llevamos bien” con Donald Trump!

Publicidad
Publicidad
Publicidad