2 de noviembre 2018
Política
Los pasos para la Fiscalía
Un paso decisivo para crear la Fiscalía General será la instalación de la conferencia de la Comisión de Justicia
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
Después de varios meses que se presentó la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía, el Congreso de la Unión busca avanzar en la creación de esa figura.
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado explicó que la próxima semana instalarán la conferencia de la Comisión de Justicia para caminar en el proyecto de la Fiscalía General y su titular.
La Fiscalía debe combatir de manera efectiva la tremenda impunidad que existe en el país, a través de un fiscal autónomo.
El legislador apuntó que no hay nada que genere certidumbre para la inversión, que el Estado de Derecho eficaz, que no existe en el país.
“La semana que entra se va a instalar la conferencia de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, para avanzar en la ley de la fiscalía general”, apuntó.
Capítulo 14 T2. #PensandoEn #PolitizaciónDeInstituciones «A nivel estatal, hemos visto que las últimas Fiscalías Generales que se han creado, han sido puestas por los gobernadores en turno, aprovechándose de las mayorías de sus partidos en los congresos estatales» @gerodriguezsl pic.twitter.com/GUj7mDkHUl
— Causa en Común (@causaencomun) November 1, 2018
En septiembre pasado, los colectivos y el gobierno de transición dieron a conocer la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía, que fue presentada esta semana en el Senado.
De acuerdo al colectivo Fiscalía que Sirva, la Ley Orgánica de la Fiscalía considera la implementación de un plan de trabajo que priorice perseguir los delitos que son más importantes para la sociedad.
Los puntos de la propuesta son: la creación de dos nuevas fiscalías, una de derechos humanos y de asuntos internos; la creación de un consejo técnico integrado por cinco ciudadanos, que servirán de contrapeso interno.
Otros elementos de la propuesta consisten en la implementación de grupos multidisciplinarios de investigación que resuelvan los casos sin dispersarlos, en distintas subprocuradurías.
En el Índice de Estado de Derecho en México 2018 de @TheWJP_mx, las tres entidades con mejor calificación son #Yucatán, #Aguascalientes y #Zacatecas.
Las tres entidades con peor calificación son #Guerrero, #BajaCaliforniaSur y el #EstadoDeMéxico.https://t.co/wS9jwtIEny pic.twitter.com/rExTMMUK9H— IMCO (@imcomx) November 1, 2018