[hurrytimer id="116852"]
9 de mayo 2025

2 de noviembre 2018

Deportes

Los Muertos Vivientes de la Liga MX

En este día también hay que recordarlos a ellos, si bien siguen compitiendo en el futbol mexicano, puede decirse que por sus resultados dentro y fuera de la cancha estos equipos... “están muertos”

Por Carlos Ledezma

COMPARTE ESTA HISTORIA

Hay varios equipos del futbol mexicano a los que habría que ponerles su altar en este Día de Muertos.

Si bien siguen en competencia, desde hace tiempo deambulan por las canchas del futbol mexicano como muertos vivientes debido a sus malos resultados dentro y fuera de la cancha.

Entre estos muertos vivientes del campeonato mexicano están el Veracruz, que solo ha ganado 10 partidos en los últimos tres torneos.

Sus problemas no solo son la falta de buenos resultados, también las cuestiones directivas, donde aparece su dueño Fidel Kuri, quien este año fue cuestionado tras la destitución de Memo Vázquez como entrenador de los Tiburones.

Por declaraciones el ex entrenador de los escualos, se supo que había dobles contratos en este club, es decir, se decía que ganaban una cantidad de dinero pero habían firmado para percibir otra.

Por más contrataciones hechas y cambio de entrenadores que realizan, los jarochos no logran levantar la cabeza y siguen sin dar señales de vida.

Atlas es otro muerto viviente de la Liga MX, no solo tienen 67 años sin ser campeones de Liga, los Rojinegros están empatados en el último lugar de la tabla general con 9 puntos y las cosas siguen sin funcionarles. Por más intentos que se hacen para resucitar al Atlas, el equipo tapatío no reacciona y volverá a quedarse sin Liguilla

Los Lobos son quizá el mejor ejemplo de lo que es estar muerto en vida. Si se mantienen en la Liga MX no es por cuestiones deportivas, sino por haber pagado 120 millones de pesos para mantener la categoría y que ninguno de los finalistas de la Liga de Ascenso contaba con los requisitos necesarios para ser parte de la Primera División mexicana.

No son los último de la clasificación, pero su futuro es poco promisorio en el Apertura 2018 y para la siguiente campaña, cuando se definirá quién tiene que pagar los 120 millones de pesos, los licántropos aparecen entre los favoritos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad